Veo el mundo entre volutas

IconMi reflexión sobre el mundo a diario (o casi). Menos para el público y más para mí mismo.

¿Demasiados conflictos de interés en investigaciones sobre cáncer?

"Casi un tercio de los trabajos sobre cáncer publicados en las revistas médicas más importantes durante 2006 declararon algún tipo de conflicto de interés. Es la principal conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Michigan (EE UU) y publicado en Cancer que han rastreado las relaciones confesadas entre los científicos y los fabricantes de medicamentos.

La modalidad más frecuente es la financiación de estudios por parte de la industria farmacéutica, presente en el 17% de los artículos, seguida de la participación de algún empleado de estas firmas en la autoría de los trabajos, lo que ocurre en el 12%. Otras variedades incluyen la retribución por actividades de consultoría y el pago de la asistencia a congresos. Los científicos analizaron 1.534 artículos publicados en ocho revistas de prestigio: New England Journal of Medicine, JAMA, The Lancet, Journal of Clinical Oncology, Journal of the National Cancer Institute, Lancet Oncology, Clinical Cancer Research y Cancer. Desde hace unos años, algunas revistas médicas exigen a los autores de los artículos que revelen la existencia de relaciones con la industria farmacéutica con intereses en los medicamentos estudiados.

'Los datos de este artículo reflejan la consecuencia lógica del actual sistema de financiación de la investigación", señala Javier Júdez, de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica. 'La creciente preocupación por el conflicto de intereses se relaciona con el aumento porcentual de la financiación privada respecto a la pública. En 1980 la primera suponía el 32% del total, mientras que en 2001 se ha estimado en un 60%", explica Júdez."

Más, aquí.

Francamente me sorprende, me alucina y hasta cabrea mucho este artículo. Daré las razones que se me ocurren a bote pronto.

1) De entrada, me "sorprende que sorprenda" y que sea motivo de titular el tema de "los conflictos de intereses en las publicaciones biomédicas".

2) Seguidamente diré, ¿sólo un 29%?,... hablamos de "declaración", lo cual quiere decir que tanto habrá quien sea honesto como quien no lo sea en la misma (me creo yo que los comités editoriales de las revistas van a enviar auditores a comprobar los contratos de los autores de los artículos o solicitar información a las agencias reguladoras!!). Francamente, me parece una cifra muy pequeña y no me la creo, sobre todo cuando pensamos en terapia -no en diagnóstico, clínica ni epidemiología- y cuando hablamos de una condición como es el cáncer (si habláramos de una enfermedad "huérfana" quizás creyera algo).

3) Dejando de lado las cifras, este es uno más de tantos intentos por "arrojar mierda" sobre la investigación de medicamentos que FUNDAMENTAL Y CAS
I ÚNICAMENTE realiza la Industria Farmacéutica, la cual es muy amplia y abarca desde grandes corporaciones, pasando por pequeños laboratorios y llegando a PYMES que tienen producto
s o tecnología de alto potencial Y QUE ARRIESGAN MUCHO. Si tan pervertida está, que se dediquen los Estados a promocionar la investigación de medicamentos con fondos públicos (sobre todo ahora, que con la crisis, los presupuestos dedicados a I+D consta que se rebajarán más de un
30% en el próximo ejercicio).

4) Supongamos que las cifras son ciertas, si se dice que "el 29% de los estudios están sufragados de alguna forma por la industria farmacéutica", de alguna forma se insinúa o se está echando directamente una sombra de duda sobre casi un tercio de lo que se publica en estas revistas científicas. ¿Qué pasa con el 71% restante?, ¿nadie se pregunta qué otros tipos de intereses pueden mover esas otras investigaciones?. De intereses espúreos e intereses totalmente ilegítimos e incluso prácticas delictivas hay en todas partes...

4) Hablemos de rigor. En la Industria Farmacéutica, como en cualquier otro sector industrial, SE EXIGEN RESULTADOS. Si estos son negativos la línea se deshecha (es elemental: ni se puede ni se debe gastar ni un euro más). La Industria Farmacéutica contrata científicos de prestigio, científicos que no buscan cultivar tanto su ego como puede ocurrir con los más "académicos" sino cumplir los objetivos que se les han encomendado, en otras palabras, SON MÁS PROFESIONALES (estoy hablando en términos "promedio", obviamente las generalizaciones son odiosas). En el desarrollo de nuevos medicamentos, la industria contrata los mejores en cada campo: médicos, farmacéuticos, bioquímicos, bioestadísticos, bioinformáticos... estableciendo equipos que trabajan todos a una y, nuevamente sin primar "las batallas de egos", lo cual se refleja en los resultados. La investigación pública, dejando de lado el tema de los egos, normalmente acaba fiándose de becarios, que en general, con poco apoyo y mal pagados, no solo abonan el ego de sus jefes sino trabajan en lo que saben... y en lo que no saben!

5) Hablemos de resultados. La aspirina "se presentó en sociedad" en 1899. Ha llovido mucho desde entonces y muchos millones de personas le deben mucho a este medicamento. No fue hasta 72 años después que su mecanismo de acción fue puesto de manifiesto. Racionalmente, quizás el orden lógico hubiera sido: (1) conocer perfectamente las rutas bioquímicas en las que participa, (2) determinar la forma química más adecuada, y luego, (3) desarrollo preclínico, (4) desarrollo clínico, etc, etc... Con los ritmos a los que funciona este desarrollo clínico, quizás, la aspirina en vez de haber sido comercializada en 1899 lo hubiera sido 90 ó 100 años después. ¿Puede la sociedad permitirse algo así?

6) Para acabar, hablemos de "sociología". Sí, porque llama la atención lo socialmente mal vista que está la Industria Farmacéutica, que con su labor salva vidas y en cambio en la sociedad cada vez toman más peso las llamadas "medicinas alternativas". Discursos de charlatanes "sacacuartos" en los que lo que menos prima es el rigor (¿quien le exige un ensayo clínico a un tratamiento homeopático?), aunque eso sí los pingües beneficios con costes de investigacion "cero", están a la orden del día.

¿Por qué somos tan hipócritas?, ¿por qué tan masocas?, ¿por qué tan tontos?

 
 
 
 

Publicar un comentario 2 volutas:

Pipero dijo...

Mi declaración de conflicto de intereses:
Trabajo en una CRO que es proveedora de la industria farmacéutica, de CAPs y de hospitales públicos. Trabajo en la Universidad. Después de casi 11 años de trabajo en el sector privado puedo decir que "he visto mierda a ambos lados", pero he visto más rigor, más resultados y más beneficio al paciente en el sector privado y más "marear la perdiz" antes de llegar a todo eso, en el sector público.

8:36 p. m.

Miguel Hurtado dijo...

Otro articulo mas que intenta cuestionar la industria farmaceutica. Teniendo en cuenta que desarrollar un farmaco cuesta unos 800 millones de euros y se tardan unos 12 años. Nadie invierte ese dinero si luego no obtiene un beneficio..Ademas la sanidad publica deberia financiarse con fondos publicos. Pero ya sabemos como se gasta el dinero publico en este pais: en contratar asesores a dedo, en hacer informes inutiles y encima lo poco que se invierte en I+D se recorta. Ya lo decia Unamuno "que inventen ellos!!"

2:06 p. m.

Publicar un comentario