Jordi Pujol podía haber reclamado el traspaso del servicio de Cercanías de Renfe a la Generalitat desde el mismo momento en que se convirtió en president. El Estatuto de 1979, vigente hasta el año pasado, ya contemplaba la gestión del servicio de ferrocarriles de Cercanías como una competencia exclusiva de la Generalitat. En junio de 1996, una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) reiteraba esta exclusividad, que había sido cuestionada por la ley orgánica de transporte terrestre, de 1987, cuando gobernaba Felipe González.
"... El PP impugnó la disposición del Estatut que fija las inversiones del Estado en Catalunya hasta el 2013, en el Estatuto balear, de la mano de los socialistas, incluyó una cláusula idéntica que, gracias al acuerdo entre ambos, no llegará al Constitucional. En otras palabras: que será legal aunque se derogue la disposición catalana. Lo mismo ha hecho Andalucía, cuyo Estatuto vincula la inversión estatal a la población y que, merced al pacto PSOE-PP, tampoco será recurrido. Para más inri, el Defensor del Pueblo ha impugnado el título de derechos y deberes del Estatut de Catalunya, pero no cuestiona su calco andaluz."
El PP recurrirá el Estatut ante el Tribunal Constitucional la próxima semana
AGENCIAS
Santander.-- El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha anunciado que su partido recurrirá la próxima semana ante el Tribunal Constitucional el nuevo Estatut de Catalunya y pedirá un pleno extraordinario en el Congreso en septiembre para que el Gobierno explique "la demolición del Estado" que ha promovido...
Con el Estatut, se ha modificado el modelo español "con el 35%" de los habitantes de una comunidad autónoma, ha añadido Rajoy, quien ha defendido que "lo que sea España lo digan los españoles" y desde un consenso que con Zapatero "no es posible".
Éste y más rollos paranoicos peperos, aquí.
No me cansaré de repetirlo, los líderes peperos no creen en la democracia y las pruebas más evidentes son dos: la deslegitimación del resultado del referéndum del Estatut y la deslegitimación del resultado de las elecciones del 14-M que llevó al poder a ZP. Me parece que si a algún partido toca ilegalizarlo en base a la ley de partidos, cada vez empiezo a tener más claro cual es ese partido. Si no fuera porque estamos en el 2006, porque estamos en la Unión Europea, porque no hay partidos nazis en el poder en países europeos y sobre todo, porque fueron tan "inteligentes" de enemistarse con los militares con toda la gestión del gobierno Aznar y en particular por el accidente del Yak, me parece que el 70 aniversario que se ha conmemorado recientemente hubiera cobrado un nuevo sentido...