Veo el mundo entre volutas

IconMi reflexión sobre el mundo a diario (o casi). Menos para el público y más para mí mismo.

Mostrando entradas con la etiqueta tribunal constitucional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tribunal constitucional. Mostrar todas las entradas

Un "pequeño ejemplo" de la forma de gobernar de CIU (cuando lo hacía)

Jordi Pujol podía haber reclamado el traspaso del servicio de Cercanías de Renfe a la Generalitat desde el mismo momento en que se convirtió en president. El Estatuto de 1979, vigente hasta el año pasado, ya contemplaba la gestión del servicio de ferrocarriles de Cercanías como una competencia exclusiva de la Generalitat. En junio de 1996, una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) reiteraba esta exclusividad, que había sido cuestionada por la ley orgánica de transporte terrestre, de 1987, cuando gobernaba Felipe González.

Más, aquí.

Es sólo un "pequeño ejemplo", para los catalanes, más que nada, "para que no se nos olvide". Es un ejemplo de como un partido o coalición puede perpetuarse (o casi) en el poder, en una comunidad con aspiraciones nacionales como es Catalunya. El secreto es sencillo: "llenarse la boca" de Catalunya, identificarse tanto con las costumbres y tradiciones que parece que "ellos son Catalunya"; hacer una reclamación continua pero deliberadamente "ralentizada" de derechos en Madrid, la suficiente para contentar a sus elementos más "exaltados" (permítanme que me ría), pero NUNCA la suficiente como para que el país REALMENTE progrese, sólo aquello "simbólico", que no les hace quedar mal aquí, en Catalunya, y puede hacerlos "amigos" tanto de la izquierda como de la derecha española en Madrid (sólo cuando se necesita sus votos, claro, porque después nos ha hecho pasar a TODOS LOS CATALANES, como pedigüeños, entre otras lindezas). De esta forma puede darse el caso de que el partido o coalición plantee una reivindicación determinada como programa electoral en unas elecciones, se consiga un buen resultado, no se haga nada al respecto, y se vuelva a plantear en las elecciones siguientes, así, durante varias legislaturas. El resultado es evidente y este ejemplo de la red de Cercanías de RENFE es ese "pequeño" ejemplo que tanto Artur Mas como Felip Puig, máximos responsables de Política Territorial y por tanto con competencias relacionadas con transporte, en los últimos gobiernos de Pujol, curiosamente, pese a haber podido resolverlo hace 11 años... SIGUEN REIVINDICANDO...

 
 

Una pequeña muestra del anticatalanismo del PP

"... El PP impugnó la disposición del Estatut que fija las inversiones del Estado en Catalunya hasta el 2013, en el Estatuto balear, de la mano de los socialistas, incluyó una cláusula idéntica que, gracias al acuerdo entre ambos, no llegará al Constitucional. En otras palabras: que será legal aunque se derogue la disposición catalana. Lo mismo ha hecho Andalucía, cuyo Estatuto vincula la inversión estatal a la población y que, merced al pacto PSOE-PP, tampoco será recurrido. Para más inri, el Defensor del Pueblo ha impugnado el título de derechos y deberes del Estatut de Catalunya, pero no cuestiona su calco andaluz."


Más, aquí.

Con todo el asunto del magistrado del Constitucional recusado por el PP (no entraré en detalles sobre el tema, porque habría mucho que comentar), parece obvio que la "relativa paz" y enfriamiento en el "asunto Estatut" vuelve a esfumarse. Ya se está hablando que, de momento, el desarrollo del Estatut a nivel Gobierno Central, se va a parar, al menos hasta después de las elecciones del 2008, mientras, estatutos hechos a imagen y semejanza del catalán, comienzan a ponerse en práctica mostrando la doble moral del PP y su abierto anticatalanismo. Me pregunto si, puestos a joder (con perdón), no estaría bien que alguien hiciera recurso contra esos otros estatutos... Entonces veríamos que por mal y por crispada que esté la situación política española, "aún se podría subir un poco más el listón"...

 
 

El Estatut: suma y sigue

El PP recurrirá el Estatut ante el Tribunal Constitucional la próxima semana
AGENCIAS

Santander.-- El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha anunciado que su partido recurrirá la próxima semana ante el Tribunal Constitucional el nuevo Estatut de Catalunya y pedirá un pleno extraordinario en el Congreso en septiembre para que el Gobierno explique "la demolición del Estado" que ha promovido...

Con el Estatut, se ha modificado el modelo español "con el 35%" de los habitantes de una comunidad autónoma, ha añadido Rajoy, quien ha defendido que "lo que sea España lo digan los españoles" y desde un consenso que con Zapatero "no es posible".

Éste y más rollos paranoicos peperos, aquí.

No me cansaré de repetirlo, los líderes peperos no creen en la democracia y las pruebas más evidentes son dos: la deslegitimación del resultado del referéndum del Estatut y la deslegitimación del resultado de las elecciones del 14-M que llevó al poder a ZP. Me parece que si a algún partido toca ilegalizarlo en base a la ley de partidos, cada vez empiezo a tener más claro cual es ese partido. Si no fuera porque estamos en el 2006, porque estamos en la Unión Europea, porque no hay partidos nazis en el poder en países europeos y sobre todo, porque fueron tan "inteligentes" de enemistarse con los militares con toda la gestión del gobierno Aznar y en particular por el accidente del Yak, me parece que el 70 aniversario que se ha conmemorado recientemente hubiera cobrado un nuevo sentido...