Veo el mundo entre volutas

IconMi reflexión sobre el mundo a diario (o casi). Menos para el público y más para mí mismo.

Mostrando entradas con la etiqueta grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grecia. Mostrar todas las entradas

Free 3D Acropolis

Si hace un par de días hablábamos del proyecto "Rome Reborn" como un macro-proyecto destinado a crear una maqueta que reproduce la Roma Clásica en su esplendor, un proyecto desarrollado por la Universidad de Virginia, ahora me tengo que hacer eco de un proyecto de menor magnitud, pero, a priori, no menos interesante. Se trata del proyecto "3D-Acrópolis", un proyecto de la comunidad libre de software, bajo licencia Creative Commons. Veamos lo que dicen los autores de este proyecto sobre el mismo:

"¿Qué es Free 3D Acropolis? Free 3D Acropolis es un modelo 3D de la Acrópolis de Atenas poco después de su construcción. Puedes descargarlo desde esta web y utilizarlo para lo que quieras. Tan solo tienes que respetar la licencia. El modelo esta realizado en formato .blend del conocido programa BLENDER. Gracias a esta aplicación puedes renderizar imágenes, crear tus propias películas, videojuegos, etc. Si eres usuario de otras aplicaciones puedes exportar el fichero de Blender a tu programa favorito de 3D.

¿Los modelos incluyen texturas y materiales? Sí. El fichero .blend contiene todo lo necesario en un único archivo. Desde Blender puedes acceder a todos los elementos del modelo. Sin embargo, si exportas a otros programas, perderás las texturas. Esto es bastante habitual cuando exportas objetos de unos programas a otros. Ello es debido a que cada aplicacion gestiona de forma diferente las texturas. Pero si utilizas Blender no tendrás este problema!

¿Está completamente terminado el modelo? Completamente no. Pero se puede decir que está muy avanzado. Falta por terminar el templo de Atenea Nike en los Propileos, y el pórtico de las Cariátides en el Erekteion. Si quieres, puedes participar terminando estas partes, o mejorando cualquier otra. Te incluiremos en los créditos naturalmente... Pero hay una condición: Debes utilizar Software Libre, porque este es un proyecto libre."

Una iniciativa la mar de interesante que recojo en este blog.

 
 

300 o el cine volviendo a ser espectáculo (de la mano del comic)

Ir al cine es algo cada vez más caro, caro, y en ocasiones lo que pagas, no responde a lo que te ha costado la entrada. Por eso conviene saber un poco qué vas a ver cada vez que vas a visionar una película. Si quieres ver un espectáculo como pocos, impactante a nivel visual, sonoro y de ritmo expositivo ágil y hasta frenético puedes ir a ver "300". Si te agrada el cómic "moderno", con altas dosis de violencia y sensualidad, "300" no te defraudará. Si te interesa la historia clásica y estás dispuesto/a a asumir ciertas "licencias" artísticas en la forma de explicártela (que no desvirtúan en absoluto la historia original, tampoco. Si te interesan historias tipo "El Señor de los Anillos", pero "en adulto", y estás dispuesto/a (o no) a tragarte 9 horas (o más en las versiones extendidas) desde el principio de la historia hasta el final, "300" es tu película.

Por el contrario, si te van, sólo las películas calmadas, sosegadas, de ritmo lento pero diálogos profundos (o no), "300" no es tu película. Si no te agrada el cómic, y prefieres estéticas más "convencionales", sobre todo en los planteamientos cinematográficos, "300", tampoco es tu película. No digamos si repudias la violencia en el cine (mutilaciones, decapitaciones, etc… incluídas). Si no te interesa la historia clásica ("¡Bah!, ¡qué rollos!") o, por el contrario, eres muy ortodoxo/a en la forma en que deseas que te la expliquen, olvídate de "300". Si no te interesan en absoluto historias tipo "El Señor de los Anillos" (ni en clave adulta o ni en infantil-juvenil) y no estás dispuesto/a tragarte algo similar ni en 9 horas, ni en media, olvídate, definitivamente, de "300".

"300" es para mí una gran película basada en un gran cómic de un artista de culto como es Frank Miller. Es un espectáculo muy digno de verse y revisionarse y da un nuevo giro al cine "histórico". Ya no sería ni tipo peplum (las producciones italianas de los años 60 sobre historia clásica) ni tipo "el Señor de los Anillos". El cómic está generando una nueva forma narrativa, de un impacto visual incomparable, respecto a las otras formas. Ya hace tiempo que se dice que el cómic forma parte ya de las artes (¿el octavo?), y gente como Frank Miller hacen honor a esta calificación. En la narración de los hechos que se muestran en "300", la batalla de las Termópilas y el legendario "plantar cara" que hicieron 300 espartanos frente a la incursión que Jerjes y el ejército imperial persa hicieron en la Grecia continental, allá por el siglo V a.C., Miller adopta una perspectiva en "blanco y negro", de "buenos y malos", los buenos, los espartanos y los malos, los persas, reforzando la idea de un "choque de civilizaciones" cultural y político. No creo, no obstante que hayan intenciones políticas en esta forma de plantear el hecho histórico, pues esta forma de narrarlo es exactamente la misma que marcó la "Historia" de Herodoto allá por los siglos II-I a. C. y es, quizás, la que más se adecúa a un cómic en el que interesa determinar claramente con quien nos podemos identificar… En ese sentido, "300" lo consigue, pero no hay que ir más allá. Ni los griegos eran tan buenos, ni los persas tan malos, y Jerjes, definitivamente, no es como el arte de Frank Miller refleja, aunque visualmente, su aspecto sea muy impactante. Baste decir que si buscas lo que decíamos al principio, no te quedas defraudado/a en absoluto y que esta segunda película del realizador Zack Snyder, puede ser, sin duda, una de las películas del año.

 
 

¿Pero realmente es necesario viajar lejos...

... para ver belleza?. No nos engañemos, viajes por tu cuenta o en viaje organizado la "interacción cultural" NO EXISTE a no ser que te pases una temporadita. Por tanto, los viajes se reducen a eso, a ver cosas diferentes que te puedan agradar. Yo personalmente ya me doy por satisfecho con lo que puede verse en los "paraísos cercanos" (tiempo atrás hice una serie sobre el tema), europeos.