Veo el mundo entre volutas

IconMi reflexión sobre el mundo a diario (o casi). Menos para el público y más para mí mismo.

Mostrando entradas con la etiqueta arqueologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arqueologia. Mostrar todas las entradas

La arqueología vende. ¿El mayor hallazgo arqueológico desde la tumba de Tutankamon?

"AGENCIAS
EL CAIRO
Un equipo de egiptólogos ha asegurado que han identificado con certeza la momia de Hatsepsut (1502-1482 a.C.), la mujer faraón más célebre del antiguo Egipto, en una humilde tumba del Valle de los Reyes que hasta ahora se atribuía a su nodriza.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Zahi Hawas, ha afirmado que mañana dará una rueda de prensa en El Cairo en la que desvelará los resultados de los trabajos realizados por un equipo de científicos, arqueólogos y profesores de las universidades egipcias que demostrarán si la momia es de la reina o de su nodriza, tal como hasta ahora se creía.

La conferencia de prensa para presentar lo que Hawas ha considerado como el hallazgo más importante en el Valle de los Reyes desde que se descubriera la tumba del faraón Tutankamon, en 1922, tendrá lugar en la sede del museo egipcio en El Cairo, donde se encuentra la momia en la actualidad. Discovery Channel ha anunciado la emisión del documental Secrets of Egypt's Lost Queen (Secretos de la reina perdida de Egipto) para el próximo domingo 15 de julio a las nueve de la noche."

Más, aquí.

Ante todo, escepticismo. Cuando nos encontramos con este tipo de noticias de arqueólogos "mediáticos" como Zahi Hawas o con la supuesta aparición milagrosa de los restos, la tumba o lo que sea de algún rey mítico, no hemos de olvidar lo que pasó hace unos años con el supuesto descubrimiento de la momia de la no menos mítica Nefertiti. Tampoco hemos de olvidar lo que "venden" hoy en día los documentales del tipo el del reciente descubrimiento de la supuesta "tumba de Jesús" y similares...

 
 

Free 3D Acropolis

Si hace un par de días hablábamos del proyecto "Rome Reborn" como un macro-proyecto destinado a crear una maqueta que reproduce la Roma Clásica en su esplendor, un proyecto desarrollado por la Universidad de Virginia, ahora me tengo que hacer eco de un proyecto de menor magnitud, pero, a priori, no menos interesante. Se trata del proyecto "3D-Acrópolis", un proyecto de la comunidad libre de software, bajo licencia Creative Commons. Veamos lo que dicen los autores de este proyecto sobre el mismo:

"¿Qué es Free 3D Acropolis? Free 3D Acropolis es un modelo 3D de la Acrópolis de Atenas poco después de su construcción. Puedes descargarlo desde esta web y utilizarlo para lo que quieras. Tan solo tienes que respetar la licencia. El modelo esta realizado en formato .blend del conocido programa BLENDER. Gracias a esta aplicación puedes renderizar imágenes, crear tus propias películas, videojuegos, etc. Si eres usuario de otras aplicaciones puedes exportar el fichero de Blender a tu programa favorito de 3D.

¿Los modelos incluyen texturas y materiales? Sí. El fichero .blend contiene todo lo necesario en un único archivo. Desde Blender puedes acceder a todos los elementos del modelo. Sin embargo, si exportas a otros programas, perderás las texturas. Esto es bastante habitual cuando exportas objetos de unos programas a otros. Ello es debido a que cada aplicacion gestiona de forma diferente las texturas. Pero si utilizas Blender no tendrás este problema!

¿Está completamente terminado el modelo? Completamente no. Pero se puede decir que está muy avanzado. Falta por terminar el templo de Atenea Nike en los Propileos, y el pórtico de las Cariátides en el Erekteion. Si quieres, puedes participar terminando estas partes, o mejorando cualquier otra. Te incluiremos en los créditos naturalmente... Pero hay una condición: Debes utilizar Software Libre, porque este es un proyecto libre."

Una iniciativa la mar de interesante que recojo en este blog.

 
 

RomeReborn 1.0

Lo útil que me hubiera sido este recurso hace un año, cuando estuve en Roma "de turista". Se trata de "RomeReborn1.0" una especie de guía virtual -la mayor maqueta en 3-D según sus creadores, la Universidad de Virginia- que incluye Roma en su máxima extensión en el año 320 d.C. Tiene todos sus monumentos intactos, algo que obviamente, se echa en falta a la visita de los foros... Desde luego parece un recurso útil no sólo para historiadores sino también para simples turistas curiosos que tengan ganas de saber algo más sobre Roma o se dediquen a fantasear una vez estén en lo que queda de la Roma clásica. Fuente: El Periódico.com.

La dirección web es ésta. De paso, aprovecho para recomendaros mi propia guía de viaje sobre la ciudad:

1. Tumbas de los grandes emperadores.
2. Zona del Vaticano.
3. La Roma pagana y barroca.
4. Los foros romanos.

Enlaces patrocinados

armarios de seguridad Ayuda problemas COCHES DE SEGUNDA MANO Marbella spain miguel angel ramirez alonso reservas on-line alquiler seguro embarazo Seguros vida Tarot por teléfono tienda vibradores

 
 

El refugio 307

"...destaca la buena factura del túnel, cavado a pico y pala, con las paredes recubiertas con ladrillos y bóvedas a la catalana. El refugio cumple la normativa de la Generalitat republicana. Letrinas a la entrada, cantos redondeados por si había que entrar camillas y, a unos 12 metros de la puerta, un recodo en zigzag para evitar la metralla de las explosiones.


Las familias se sentaban en bancos de madera alumbrados por quinqués de petróleo que tenían que apagarse cuando llegaban los aviones. Había una guardería para los niños, ahora semienterrada. El estruendo de los bombardeos cuando arreciaban los raids y el peligro de derrumbe provocaban crisis de angustia. Por eso a los niños se les entregaba un lápiz o una pequeña madera colgada de un cordel para que mordieran fuerte en los peores momentos. En el refugio había una fuente natural, que se utilizaba como cisterna. Y un letrero, intacto todavía, con las letras borrosas. 'Abstenerse de hablar para establecer un buen orden', reza. Pero parece que al final --Franco bombardeó Barcelona hasta la víspera de su entrada triunfal-- los niños corrían por los túneles."

"El Museu d'Història de la Ciutat ha habilitado unos plafones para refrescar la memoria sobre aquellos acontecimientos. Los niños que se escondían en los túneles son hoy ancianos con la memoria fresca. El 1 de abril se inaugura el refugio 307, que estrena en su entrada graffitis con aviones y dianas extraídos de carteles de la Junta de Defensa. Habrá visitas todos los fines de semana y una ambientación que rehuye el cartón piedra y trata el lugar con respeto, con el mismo respeto que pidió Winston Churchill, premier británico, a los británicos en 1940, en plena batalla de Inglaterra, cuando les dijo que resistieran 'como lo hizo el valiente pueblo de Barcelona'."

Más, aquí.

 
 

La maté porque era mía en versión neolítica

"Un grupo de arqueólogos italianos han hallado en la ciudad lombarda de Mantua una sepultura con dos esqueletos abrazados, que, según han datado, tienen más de 6.000 años de antigüedad, según ha informado la Superintendecia Arqueológica de Lombardía...


Junto al esqueleto masculino se ha hallado, a la altura de las cervicales, una punta de sílex, mientras que en el de la mujer se ha localizado una cuchilla alargada entre uno de sus muslos y el costado. Los instrumentos también son objeto de hipótesis por parte de los estudiosos, ya que se supone que podrían formar parte de un ajuar funerario o bien fueron los empleados para causar su muerte, o al menos de la mujer."

Más, aquí.

Osease, que más que ser la prueba de "un amor prehistórico" son la prueba de que el maltrato y la desconsideración a la mujer, son tan antiguos como el hombre (el ser humano, ¡vamos!).

 
 

Rómulo y Remo, ¿más cerca de la realidad histórica?

Leo lo siguiente en Hispamp3.com:

"Descubren en Roma, una cavidad de 16 metros ubicada en una colina de Roma que era reverenciada por los antiguos pobladores como el lugar en que la loba Luperca amamantó a los fundadores de la ciudad.

Durante la restauración del palacio del primer emperador, en el Palatino, los trabajadores encontraron una gruta en la que según la leyenda mitológica la loba Luperca amamantó a Rómulo y Remo, los fundadores de la ciudad, e hijos abandonados por el dios de la guerra, Marte.

Mientras realizaban catas en la colina, los trabajadores encontraron una cavidad a una profundidad de 16 metros. Los especialistas utilizaron una cámara operada por control remoto y encontraron una cámara abovedada decorada con frescos, nichos y conchas marinas.

Las autoridades piensan abrir algunas zonas claves de la colina al acceso turístico para fines de año, incluyendo varios salones decorados con frescos en el palacio del emperador Augusto y su esposa Livia."


Lo primero que se me ocurre es que estas noticias siempre son buenas noticias, aunque hay que tomarlas con reserva hasta que pueda ser explorada la cueva en cuestión. Lo segundo es que para mí, si el hallazgo es cierto, no es más que el hallazgo de un templo con indudable valor histórico pero nada más: no quiere decir que Rómulo y Remo existieran, que fueran amamantados por una loba y que fuera precisamente en esa cueva. Eso sólo es parte de la mitología aunque seguro que algún "aspirante a Fríker Jiménez" dará por buena la noticia tal y como está formulada. Lo tercero y último es que, acaban de descubrir la cueva después de estar siglos enterrada y por tanto, preservada de daños. Si esto es así, espero que entre las zonas abiertas al acceso turístico no se encuentre la cueva, porque si no...

 
 

Paseos por Roma: Los foros romanos


El día que fui a los foros romanos fue la Pascua de este año 2006. Como estaba alojado lejos del centro, por la zona del Vaticano que sale fuera de cualquier plano de Roma que se precie, tuve que prepararme concienzudamente, cual legionario romano, que va a rendir homenaje a su Emperador. El caso es que en domingo de Pascua y cerca del Vaticano, puedes imaginar que todo serán procesiones, monjes, monjas y demás seres afines, con lo cual, como que no me apetecía ir a la Plaza de San Pedro a ver al "Papazinguer" bendiciéndome entre cánticos desafinados, olor a incienso y mucho sudor en el ambiente. Por este motivo, nos dispusimos a tomar un autobús para ir al centro...

¡Craso error!, ¿tomar un autobús en domingo y en Roma? teniendo en cuenta de que no te venden tickets en los autobuses y sólo lo hacen en estancos (en Italia se prohibe fumar en todas partes pero en cambio te obligan a comprar casi cualquier cosa en un estanco)... Pues nada, ¡cambio de planes! 20 minutos de "caminatica" hasta buscar una estación del metro de una de las 2 únicas líneas que recorren la ciudad. Mal asunto, una ciudad tan grande y sólo dos líneas, pero claro, cuando piensas que cada vez que hacen algún agujero encuentran una estatua, una iglesia o algo peor... pues, como que no!

Hubo suerte. Metro hasta San Giovanni in Laterano, la antigua catedral-sede papal ubicada sobre una basílica de la época de Constantino el Grande, el cual debía serlo y mucho a juzgar por el pedazo-cabezón que adorna la estatua a la entrada de la Iglesia y sobre todo los cabezones desperdigados por el Campidoglio (el tío debía ser maño). Catedral grande, enorme, refrescante en un día caluroso, y, sobre todo tranquila (todo el mundo estaba en el Vaticano a esas horas). Pues nada, tirando hacia el Coliseo que es gerundio!!, haciendo una breve "paradiña" en la Domus Aurea, la que fuera casa de Nerón, durante sólo unos pocos años (los justos para ver quemar Roma al son de su lira).

Llegando allá hacia las 11:30-12:00, pero qué calor!!! Hay que tomar algo!, mira, aquí está la Domus Aurea, acerquémonos un momento, que probablemente, dado que es un parque alto sobre el Coliseo, probablemente haya fuentes, que nos refresquen, de la misma forma que Nerón se refrescaba mientras sus compatriotas se rustían cual pollos tomateros. Diosss!!! está cerrado, en obras!!! y no hay fuentes!!! ARGGHHHHHH (mi boca parece terciopelo!). Tenemos que beber algo! Miraaa!! ahí hay un sitio-pijoasqueroso donde seguro tendrán algo. CLINNNNNNTONNNNN (ruido de la puerta al abrirse). "Buon Giorno"... ... ...(me ahorraré detalles, sólo diré que salimos un poco más pobres y cabreados). Vamos ahora a San Pietro in Vincoli a ver la estatua del Moisés de Michelangelo!!... Hecho, con el tiempo justo (estaban cerrando) para tomar una foto desenfocada que me ahorraré incluír, para descubrir que fuera... ESTABA LLENO DE FUENTES DE AGUA BUENÍSIMA!!

Nada, a comer! Puedo decir que aún tuvimos suerte. Recomiendo las "vinaterías" donde tienen buenos vinos, buen ambiente y se come a una relación calidad-precio más que razonable.

Por la tarde, un poco más tranquilos, obviamos entrar en un Coliseo con dos horas bajo el Sol de cola, llena de gente rara "disfrazados de pretorianos" y mucho calor (sobre todo). El intento de entrar en los Fori Imperiali, también fracasó (entrada carísima). Finalmente fuimos a parar a los Fori Romani entrando desde la Vía Sacra y Arco de Constantino en un recorrido que se muestra en la imagen Google Earth. Ahorraré detalles, sugiero lectura de la Wikipedia en este artículo.


Adblock