Veo el mundo entre volutas

IconMi reflexión sobre el mundo a diario (o casi). Menos para el público y más para mí mismo.

Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas

Meterse en política

Cada vez soy más consciente de que, pese a interesarme la política, jamás me haría de ningún partido. Me reconozco afín a las izquierdas pero eso no quita que pueda admitir alguna idea de la "derecha" y por otra parte, discrepe de mis afines, en algunos de los planteamientos para cuestiones tipo "programa económico", "organización del Estado", "políticas sociales" tipo "inmigración" o tipo "políticas de género".


Como reconozco que los partidos básicamente son talibanes, o tienen modos de pensar "estalinistas" (incluso los de derechas), entiendo que difícilmente tienen cabida los seres que son críticos, esto es, QUE PIENSAN UN POCO, por tanto... AHÍ SE QUEDAN!!

 
 

Quinto aniversario de "Veo el mundo entre volutas"

Cinco años, ... de este blog. Cumplidos, no sé si con buena salud -por cierto, ¿cómo se mide la "salud de un blog"?- pero lo cierto es que se han cumplido. Cinco años en los cuales he tenido ocasión de escribir sobre cine, sobre política, sobre cultura, sobre arte, sobre humor, sobre relaciones humanas, sobre amigos (nunca he citado nombres), etc, etc... y también, sobre mí mismo. También he intercalado intermedios musicales, vídeos, fotos, presentaciones de todo tipo, etc... Gustará más o menos este blog, pero no puede decirse que no ha sido variado. Los primeros años el número de visitas anual fue creciente, luego han ido disminuyendo, pero lo que es también cierto es que el número de posts alcanzó un nivel frenético esos primeros años, y luego, esa "ansia escribidora" ha ido menguando. No necesito tanto "expresarme" que es, al fin y al cabo lo que desde el principio he buscado con esta creación mía. Ahora lo hago con tranquilidad, siempre que tengo algo que decir, algo relevante, quizás me he vuelto más apático, no lo sé, pero lo cierto es que es evidente que no sólo el contenido sino el ritmo de publicación muestran bastante de lo que ha sido mi devenir desde el 2005. Para acabar diré que he tenido, como muchos blogueros, tentaciones de cerrar este espacio, no una sino muchas veces, pero siempre he llegado a la misma conclusión: "¿estás cansado?, pues no escribas ahora, tómate tu tiempo, escribe cuando te apetezca"... y así he hecho y así espero hacer y espero que los que estáis por ahí, los que pasáis alguna vez no os moleste demasiado e incluso, alguna vez, pueda haber algo en este modesto espacio de expresión, que os guste. Escribo para mí, pero, ¿para qué negarlo?, es un placer saber que "hay alguien al otro lado".

 
 

Comunicación

Todos los que hacemos vacaciones –no forzosas, se entiende- deseamos que llegue el momento del último día antes de empezarlas. Quedan horas, luego minutos, luego segundos y… ¡PAM!, ya está. "Adiós", "hasta la vista", "que todo vaya muy bien"… y nos quedamos solos en la perspectiva de descansar, de hacer cosas diferentes, y, entre ellas, en lo personal, aprovechar el tiempo, por ejemplo, haciendo cosas que habitualmente, durante el año, son complicadas de realizar. Muchas veces leemos aquel libro que nos regalaron por Sant Jordi, o empezamos a practicar aquel instrumento musical que decidimos que aprenderíamos (¡que no decaiga!), o practicamos cualquiera otra afición que sabemos –o nos hemos concienciado- que nos gustan, y que las tenemos que practicar en nuestro ocio, sí o sí.. A menos que seamos unos misántropos, aspiramos a comunicarnos con los demás, a explicar cómo va nuestra vida, y estar dispuestos a escuchar cómo va la de los nuestros, a dar o a recibir consejos, etc, etc… También a compartir esas aficiones nuestras. Forma parte de lo que se llama… "convivencia". Fruto de esta "convivencia", de este "comunicarse", de este poder relacionarse con los demás, muchas relaciones se estrechan, se abren nuevas, o se cierran muchas otras (se dice que las vacaciones es la estación ideal para romper parejas). Son "gajes del oficio" y, como se suele decir, "no hay mal que por bien no venga"… pero lo importante es comunicarse y seguir haciéndolo, y cara a cara, no virtualmente, ni telefónicamente, ni epistolarmente. Comunicación, contacto es lo que toca. Personalmente, es de las cosas que cada vez siento más que necesito.

 
 

Propósitos para el "nuevo curso"

Ya casi se acaban y ni me he enterado. Bueno, para ser justo, sí, me he enterado de lo que es madrugar menos durante unos días. También he cambiado de actividad, o, “he ampliado mi espectro de actividades”. Cuando estudiaba nunca me tocaba preparar exámenes para setiembre (sí, lo confieso, era “empollón”), y ahora, que me afeito y me gano la vida, me toca currar del trabajo incluso en vacaciones. Y es casi un “estudiar para setiembre”, porque, ¿cómo vendrá?, ¿cómo, en lo profesional?, ¿cómo, en lo personal (de ilusión también se vive)?. Hay gente que hace propósitos “para el nuevo año”, empezando en enero. Yo, como muchos otros, hacemos esos propósitos “para el nuevo curso” y ese nuevo curso comienza en setiembre (deformación profesional, ya se sabe). Aún así, he de reconocer –malévolamente- que sin que constituyera un precedente, este año me hice un propósito (sí, a comienzos de enero), y ese propósito… ¡se ha cumplido! Ahora sólo espero que los benévolos… y los que no lo son tanto -“para el próximo curso”- se cumplan con la misma eficiencia.

 
 

El dolor

"El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional."

(Buda)

 
 

Vivo en una dimensión paralela...

Miro la tele. Sí, tendría miles de cosas mejores que hacer, pero ahora me ha dado por eso. Verla me hace entrar en dudas profundas sobre si vivo en la realidad o en una dimensión paralela, porque...


... si lo "habitual" (no hablemos de "normalidad") son los personajes que salen en "Callejeros",
... o los que suelen vivir en casas como las de "¿Quien vive aquí?" (no propias de una país en crisis),
... entonces no me extraña que haya tantos "Españoles en el mundo" (por cierto, parecen más "normales" -ahora sí- que la mayoría de los anteriores)...

Quizás en el fondo, la Milá tenía razón cuando decía que "Gran Hermano" era un "experimento sociológico" que pretendía representar la realidad social (Diosss!! qué depresión!!) y quizás, también "en el fondo", Belén Esteban sea el auténtico gurú de ese mundo real y "sociológico".

BUENO!... ME VUELVO A MI "DIMENSIÓN PARALELA"... BUENAS NOCHES

 
 

Hoy me toca a mí...


Vezi mai multe video din Divertisment

 
 

¡¡MILAGRO!!

Hace una semana pensaba que el martes día 2 me quedarían "sólo" 22 años para la jubilación. Una semana después he descubierto que me quedan 24... MILAGRO!!!!

 
 

2009, otro año de movidas

Yo no sé cómo me lo monto pero cada uno de mis años supera un poco al anterior, JEJE... NO, en serio!, qué movidas tengo los últimos años!. Cuando lo típico es vivir emociones intensas, épocas de cambios, etc... en la juventud veinteañera, yo que ya estoy en la "juventud cuarentañera" estoy viviendo más cambios y más movidas de lo que fueron mis años 80-90. El problema es que si pasas movidas en los 20, tienes más resistencia para soportarlas, en los 40, la cosa ya no es tan clara...


El año comenzó con la crisis, con una crisis que el tiempo ha demostrado que era para tomar en serio. No comenzó mal en mi empresa -de la que soy socio- pero eso sí, con una gran incertidumbre. En paralelo a los comienzo de años laborales, también tuve un "amago" de comenzar algo "personal"... y digo bien: "amago", pues si bien podía ser algo más por mi parte, no fue así por "la otra". En cierta forma fue, sí, así es, "volver a mis 20", aunque por fortuna, la sabiduría que te da tener algunos años más, me llevó a poder detectar y parar a tiempo, el pozo en el que me estaba metiendo yo solito. ¡No quiero pensar qué hubiera ocurrido con 20 años menos!.

Aún más en paralelo a todo lo anterior, yo, que soy persona de, "aquí veo una oportunidad, aquí me lanzo", me dije a finales del 2008, "el año que viene, me compraré un piso". Ni que decir tiene que el tema empresarial nunca me inquietó demasiado este año como para disuadirme de mis pretensiones "inmobiliarias". Pues bien, a finales del 2008, me digo "me voy a comprar un piso". En los últimos días del 2008 había visitado tres pisos. Seguí mi tarea "visitadora de pisos" en la primera semana y... ¡¡me encontré con mi futuro piso el día 9 de Enero!! Un mes después ya lo había escriturado y dos meses después de la escritura -y de alguna reforma- ya me había mudado. Un buen año en este tema, ¡sí señor (o señora)!

Los tres temas anteriores se desarrollaron en paralelo pero dos de ellos fueron desapareciendo de mis "preocupaciones", reforzando el laboral hasta finales de año en que se aclaró de alguna forma, no sólo "salvándonos el año 2009" sino también... el 2010!! Nuevos problemas se han añadido, en este caso de salud, pero vamos camino de "aliviarlos", gracias a mi vuelta al gimnasio (entre otras). En medio de todo esto he conocido a nueva gente, he ampliado mi círculo de amistades y contactos, con gente que empieza a valer la pena (tardo pero poco a poco lo consigo) y he empezado a descartar ciertos "lastres de mi pasado", mi familia ha estado bien y no ha pasado grandes problemas, en fin y en resumen, un año no aburrido, un año de movidas, pero controlables y que sirve para encarar el 2010, con optimismo aunque, ... ¡eso sí!, con o sin tila, como la de la foto ¡¡prometo que intentaré que sea más tranquilo (o al menos tomármelo con más tranquilidad)!!

¡LOS MEJORES DESEOS PARA TOD@S!

 
 

Jugarlo todo...

... a una carta!!!

¡Qué malo es!

 
 

Enfrentarse

No, no me refiero a algo físico, a pegarse puñetazos, patadas o cosas peores, "devolviéndolas" a quien nos está agrediendo (ni que sea de palabra). Tampoco se trata de insultar, maldecir o similares a quien de esa forma nos trata. No, no estoy pensando en algo realmente AGRESIVO, me estoy refiriendo a algo "que nos suene" a agresivo (puede que no sea exactamente lo mismo). Se trata de RESPONDER a eso, lo cual no implica devolver la agresividad con más agresividad.


Dejando de lado la subjetividad de lo que es agresivo para cada uno de nosotros, lo que es cierto es que "para nosotros", hay cosas que nos hacen o que nos dicen que nos hacen sentir atacados. La primera pregunta viene aquí: ¿por qué hay tanta gente QUE NO RESPONDE?. Más aún, ¿por qué hay tanta gente que persiste en NO RESPONDER, después de sentirse atacada una y otra vez reforzando el comportamiento que les hace sentir mal?. Finalmente, ¿por qué si alguna vez llegan a hacerlo, después de años de AGUANTAR, su RESPUESTA suena a absolutamente exagerada, desmesurada, etc...?

Parafraseando al viejo proverbio árabe, "la primera vez que me agredas será culpa tuya, la segunda, mía".

 
 

Moverse, siempre moverse

"Para quedarte donde estás, tienes que correr tan rápido como puedas. Si quieres ir a otro lugar deberás correr, por lo menos, dos veces más rápido."

(Lewis Carroll en "A través del espejo")

 
 

De tal palo...

Un aria



El aria es Con Saggio Tuo Consiglio, de la ópera Agrippina de Haendel. Los cantantes son la soprano Veronique Gens en el papel de Agrippina y el contratenor Philippe Jarousky (a éste último le dediqué un post, tiempo atrás) en el papel de Nerone, hijo de la protagonista, adoptado por el emperador romano Claudio. Esta ópera describe en tono de comedia -a ratos, sátira- las maniobras de Agrippina para conseguir coronar a su hijo como emperador. El aria refleja cómo Nerone se pone a la espera de lo que haga su "mamá" (su "saggio consiglio") para conseguir sus fines.

Una "madraza" donde las haya que hace su proyecto vital en base a su hijo, el cual, ya sabemos cómo "evolucionó" (cargándose a su madre en cuanto pudo en plan "cría cuervos, que te sacarán los ojos", incendiando Roma, etc, etc...), es decir, una "madraza" que creó un ser egocéntrico, a extremos de que con una total falta de escrúpulos hizo todo para conseguir el poder y mantenerlo a mayor gloria de su ego. Sin llegar a estos extremos, ¿cuantos casos de padres conocemos, que engendren, y críen a sus vástagos con la filosofía de que el mundo está para servirlos y no para integrarlos en él?... Por desgracia, yo he conocido unos cuantos casos.

Reblog this post [with Zemanta]

 
 

La cuerda floja

Alguna vez he escrito sobre esto, especialmente durante este año. No sé si es algo relacionado con la crisis o qué, pero desde que comenzó el año tengo la sensación personal de que estoy caminando sobre una cuerda floja. Una cuerda floja que, en ocasiones, cuando no tengo claro si seguir caminando por ella (¿quien lo tiene todo claro?), algo me empuja a tirar adelante, a veces, a paso normal, a veces incluso corriendo o saltando y haciendo piruetas sobre ella. En ocasiones incluso siento que esa cuerda que inicialmente no estaba a demasiada altura, siento que va ascendiendo,... y yo sigo en ella. Es algo que por una parte no me gusta, pues prefiero tener sensación de control, pero por otra, la adrenalina me llena, y no dejaría de andar, correr y saltar por esa cuerda. Supongo que en el fondo, aparte de tener esa sensación, también en cierta forma siento que o no me voy a caer fácilmente o si me caigo, o rebotaré, o saldré con pocos daños de la caída.

Hay quienes prefieren correr una vida sin riesgos, hay quienes lo hacen pero para sentirse vivos prefieren, correr esos riesgos durante un breve lapso de tiempo, practicando, por ejemplo, deportes de aventura. Yo soy de los que prefieren vivir la vida activamente, caerme y reponerme de la caída. No hay mejor aventura que la propia vida.

 
 

Pensar

"Si no se piensa es que uno está muerto. Hay que darse tiempo para pensar. El pensamiento es una manifestación de libertad."
(Jacques Attali, economista)

Cita recogida de "La Entrevista", la siempre interesante contraportada de "El Periódico". Os confieso una cosa, cada vez comienzo más los diarios por la última página.

 
 

Con este calor...

... las aspas de mi ventilador de techo girando sobre mi cabeza, la gota gorda resbalando por mi frente, sólo me falta oír a "The Doors" (sí, ya sé, este vídeo lo he colgado en otras ocasiones), y...

... oler a napalm por la mañana!

 
 

¿Personas?

Reproducción de una conversación en el estanco, yendo a por mi "dosis" de tabaco pipero. Allá me encuentro con un tipo que no me cae bien -¿para qué negarlo?- pero uno, que es cortés y educado, saluda...

"Pipero: ¿qué tal?, ¿cómo va todo?
Persona (es un decir): baldado, hecho polvo.
Pipero: ¿y eso?, ¿qué pasa?
Persona: Me he pasado por casa, estaba mi mujer, tenía ganas de "guerra" y ... ale! allá, uno detrás de otro...
Pipero (mordiéndose la lengua para no decir lo que realmente piensa): ... ... ah! vale! Jordi (dirigiéndome al estanquero), ¿tienes flakes de Peterson? (un tabaco que no está nada mal)..."

A continuación, el tipo, viendo que pasaba de él, va y me recomienda que me compre no sé cuantas pipas de un tipo muy peculiar, de la que él se acaba de comprar dos, así como algo así como 7 u 8 latas de tabaco. Total, el tipo se acababa de gastar algo así como más de 300 Euros, así, como quien no quiere la cosa...

Esto me ha recordado un tipo de personas que, francamente NO SOPORTO: los, y las (porque también las hay) "listillos". Personas con las que no se puede establecer una conversación normal y civilizada porque siempre pretenden quedar por encima de su interlocutor, exhibiendo "virtudes" (el sexo, la pasta) o un "sentido del humor" -es un decir- que probablemente sean más deseos (por la carencia) que otras cosas. Personas de las que no cabe esperar NADA más que chulería, y vacío, mucho vacío interior. Personas que no se han enterado que "ir de algo", por ser suave, NO QUEDA BIEN, está fuera de lugar, y que, las personas normales, quizás no digan nada, pero, evidentemente, cualquiera con dos dedos de frente, los sitúa en el lugar que realmente les corresponde.

El problema que tengo es que últimamente, y no sé si es efecto del calor, este tipo de actitudes definitivamente "gilipollescas", abundan.

 
 

"Si el perdón no implica necesariamente el olvido, el olvido no implica necesariamente el perdón".
(Pipero dixit)

 
 

La inteligencia... ¡FINANCIERA!

"La verdadera inteligencia financiera no es cuánto ganas sino cuánto eres capaz de conservar".
(Anónimo... o al menos, desconozco el autor)

 
 

Lástima...

... no tener, "MEMORIA DE PEZ"...



¿De verdad, "lástima"?