Coincidiendo con el estreno de la versión de Tim Burton, versión que recomiendo desde aquí, aprovecho para recordar que sólo es "una versión", la última, la más colorista, la más vistosa (por el 3D) , la más barroca, etc..., pero, "una más". La más ... "antigua" en este caso, es la que presento aquí... y sólo dura, 10 minutos. La más corta, la menos colorista (pese a los tintados), la menos sonora (pese a la música típica de "nickelodeon" que la acompaña)...
Recomendable corto danés sobre lo que piensan los niños de las niñas (sí, no me he equivocado) y que en muchas ocasiones podría enseñar a más de un adulto.
Un aria
El aria es Con Saggio Tuo Consiglio, de la ópera Agrippina de Haendel. Los cantantes son la soprano Veronique Gens en el papel de Agrippina y el contratenor Philippe Jarousky (a éste último le dediqué un post, tiempo atrás) en el papel de Nerone, hijo de la protagonista, adoptado por el emperador romano Claudio. Esta ópera describe en tono de comedia -a ratos, sátira- las maniobras de Agrippina para conseguir coronar a su hijo como emperador. El aria refleja cómo Nerone se pone a la espera de lo que haga su "mamá" (su "saggio consiglio") para conseguir sus fines.
Una "madraza" donde las haya que hace su proyecto vital en base a su hijo, el cual, ya sabemos cómo "evolucionó" (cargándose a su madre en cuanto pudo en plan "cría cuervos, que te sacarán los ojos", incendiando Roma, etc, etc...), es decir, una "madraza" que creó un ser egocéntrico, a extremos de que con una total falta de escrúpulos hizo todo para conseguir el poder y mantenerlo a mayor gloria de su ego. Sin llegar a estos extremos, ¿cuantos casos de padres conocemos, que engendren, y críen a sus vástagos con la filosofía de que el mundo está para servirlos y no para integrarlos en él?... Por desgracia, yo he conocido unos cuantos casos.
Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.
La verdad es que no sé si es porque el anuncio en sí no me gusta, o porque la cantidad de veces que lo repiten en las pocas horas que puedo ver la televisión al cabo del día, hacen que acabe por aborrecerlo.
Los "creativos" (léase publicistas) de hoy en día cada vez acuden a lugares "más comunes" (léase poesía barata). El de los "niños sabihondos" es uno de ellos... Y a todo ésto, no sé qué narices tiene que ver la parrafada que sueltan estos niños clónicos (parecen todos iguales) con ENDESA. Supongo que será porque la falta de telebasura hará que todo el mundo folle más y así pueda tener MUCHOS hijos ... DURANTE EL PRÓXIMO APAGÓN (ENDESA MEDIANTE).
PD: ¿Qué se les debe pasar a unos padres para convertir a sus hijos en "monos de feria"?
"Un tribunal sostiene que obligar a un hijo a ducharse no constituye trato vejatorio
Una madre metió a su hijo de 8 años en la ducha con los pantalones puestos
EFE
MURCIA
Obligar a un hijo a ducharse no constituye una conducta "repugnante o vejatoria", según el criterio de la Audiencia Provincial de Murcia recogido en la sentencia en la que rechaza el recurso presentado por un hombre que pidió la condena de su esposa por este comportamiento."
Más, aquí.
Ahora entiendo dos cosas: una, por qué la justicia llega siempre tan tarde (porque tiene que ocuparse de absolutas estupideces como estas) y dos, por qué creo que nunca seré padre (porque tener que llevar a un tribunal a tu pareja para conseguir que se imponga la razón sobre las rabietas de un crío de 8 años tiene huevos!!!).
O al menos eso es lo que se desprende de este artículo publicado en "El Periódico" en el que se reportan resultados de un estudio de hábitos alimentarios en población infantil catalana.
Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.
- Los zapatos en la ventana.
- Unas pastas para que se repongan y sigan repartiendo los regalos por otras casas.
- La botellita de coñac y unas copitas para que se sirvan y se entonen.
- La estrella esa que brilla en el cielo.
- Los nervios por ver si la carta les habrá llegado.
- La ilusión.
...
Ojalá pudiera volver ni que fuera por unos momentos a esas noches de Reyes de hace 30 ó 35 años!!
''Hay menores que, incluso, si te descuidas, te provocan''.
(Bernardo Álvarez, obispo de Tenerife)
La pregunta es obvia: ¿Se lo han hecho a él?... y aún más, ¿ha consentido y caído en la "provocación"?. La Iglesia, como siempre, "haciendo apostolado".
Visto aquí. "Es una historia que va de gatos voladores". A partir de esta frase de un chaval de 8 años de edad llamado Jah-Kym McMillan, a The Story Pirates, una organización sin ánimo de lucro que promueve la escritura creativa, le ha dado por adaptar este inquietante corto. Dirigido por Jeff Tomsic.
ELIANNE ROS
PARÍS
La enseñanza secundaria sigue siendo la principal asignatura pendiente del sistema educativo español. El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hecho público ayer en París, pone de relieve que, mientras la enseñanza universitaria ha experimentado un notable avance, solo los más listos superan la etapa previa. Entre los 25 y los 64 años, únicamente el 49% de la población ha completado sus estudios de segundo ciclo, lo que sitúa a España en el cuarto lugar de la cola, lejos del 68% de la media de los 29 países desarrollados que integran la OCDE. Únicamente Turquía, Portugal y México van por detrás.
La situación tiene gran importancia porque este tramo educativo no obligatorio, entre los 16 y los 18 años, es la llave para el acceso a la universidad, para la formación profesional cualificada y, sobre todo, el pasaporte a un mejor futuro laboral.
Más info aquí.
Esto me hace entender algunas cosas, como por ejemplo que aquí, uno de los trabajos ideales sea el funcionariado, sobre todo las clases D y E (sino recuerdo mal, tipo conserje o, como máximo, auxiliar administrativo... con todo el respeto hacia ellos, por descontado). Por otra parte este "gran éxito" educativo también me sugiere sofisticación cultural elevada en la población, lo que hace que programas tipo "Gran Hermano" (y similares) tengan tanto éxito. Finalmente, y ya poniéndonos serios, esto demuestra que algo muy grave está pasando, algo que puede hipotecar a la próxima generación y puede plantear problemas, sobre todo cuando se vé que el "nivel medio" (cultural y educativo) de los inmigrantes que vienen y que acaban yendo a trabajar a lo que los nacionales rechazan, sea mucho más elevado que, precisamente, el de esos "nacionales" tan finos...
El dextrometorfano es un medicamento, un opioide derivado de la codeína sin algunos efectos secundarios de la misma. Este medicamento está ampliamente comercializado en España y en muchos otros países en forma de pastillas, caramelos y jarabes para calmar la tos seca, que es la principal indicación, pero parece que no es el único uso posible a juzgar por la siguiente referencia:
"El uso de pastillas y jarabes para la tos y el resfriado como si fueran drogas inductoras de estados alterados de conciencia --para 'colocarse'-- se ha disparado y, según el Centro de Control de Envenenamientos de California, ese consumo es ahora 10 veces mayor que en 1999.
Unos 2,4 millones de adolescentes estadounidenses, uno de cada 10, se colocaron con esos medicamentos vendidos sin receta en el 2005. Es el mismo porcentaje de consumidores de cocaína en esa franja de edad y supera incluso el consumo de metanfetaminas (drogas de diseño).
La técnica de uso --ampliamente detallada en páginas de internet donde cualquiera puede calcular las dosis recomendadas dependiendo de su altura y del nivel de colocón que busque-- se conoce como robotripping. El nombre nace de un popular jarabe, el Robitussin, que es el segundo medicamento más usado para estos viajes (el primero es el Coricidin, unas pastillas conocidas en la calle como triple C o skittles).
... En el último año el uso de estos medicamentos como drogas ha aumentado el 50%, impulsado sobre todo por jóvenes de 9 a 17 años. Los chicos de 15 y 16 años son quienes más lo consumen, seguidos de los niños de 12.
'Existe la sensación de que no es dañino porque no es ilegal y eso da una falsa sensación de seguridad', explicaba recientemente en televisión Misty Fetko, una mujer de Ohio que en el verano del 2003 vio morir a su hijo de 18 años por complicaciones relacionadas con el uso de medicamentos con dextrometorfano."
Más, aquí.
¿He dicho alguna vez que los seres humanos somos estúpidos?
... porque, ¿cómo cabe calificarse -aparte de soberana estupidez- lo que describe esta noticia?
Atención: A fijarse en el subtitulado de la pequeña protagonista ...
¡SIN DUDA, DARÁ QUE HABLAR!
"Durante siglos, los niños han sido víctimas de los conflictos, y su tragedia ha sido ampliamente ignorada", ha dicho Anna Veneman, directora ejecutiva del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). "Ahora, con el apoyo del Consejo de Seguridad, estamos finalmente en condiciones de supervisar el impacto real en los niños de las guerras y actuar de forma eficaz al respeto", ha afirmado.
En los últimos diez años, dos millones de niños han muerto a consecuencia de las guerras, ha explicado Veneman, que ha hecho hincapié en la importancia de seguir avanzando en la protección de la infancia en los conflictos armados.
Más datos, aquí.