Veo el mundo entre volutas

IconMi reflexión sobre el mundo a diario (o casi). Menos para el público y más para mí mismo.

Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

Los Reyes Magos

 
 

Festum asinorum (4 de Enero)

"La fiesta del asno (en latín Festum Asinorum o asinaria festa, en francés Fête de l'âne) era una fiesta cristiana medieval observada el 4 de enero que celebraba la Huida a Egipto. Se celebraba principalmente en Francia, como consecuencia de la fiesta de los locos, festejando las historias relacionadas con burros de la Biblia, y en particular la del burro llevando a la Sagrada Familia a Egipto tras el nacimiento de Jesús."

"Esta fiesta puede representar una adaptación cristiana de la fiesta pagana del facere cervulus (‘hacer el cervatillo’), integrándola con el burro en la historia de la natividad. En relación con las historias bíblicas, la fiesta fue celebrada por primera vez en el siglo XI, inspirada por el Sermo contra Judaeos pseudo-agustiniano (c. siglo VI). En la segunda mitad del siglo XV la fiesta desapareció gradualmente, junto con la fiesta de los locos, que se extinguió aproximadamente al mismo tiempo, a pesar de que la fiesta del asno no era tan cuestionable."

"En la fiesta ..., la muchacha más hermosa de la ciudad, con un hermoso niño en sus brazos, era subida a un asno ricamente cubierto, y llevada con gravedad religiosa a la Iglesia ... El asno (posiblemente una figura de madera) era situado a la derecha del altar, y la misa empezaba. Tras el introito se cantaba una prosa en latín. La primera estancia, en francés, era alusiva al asno. Al final de la misa, aparentemente sin advertir a los menos atentos de la impropiedad que suponía, se seguía la siguiente instrucción:


In fine Missae sacerdos, versus ad populum, vice «Ite, Missa est», ter hinhannabit: populus vero, vice 'Deo Gratias', ter respondebit, «Hinham, hinham, hinham».
(Al final de la Misa, el sacerdote, girándose hacia el pueblo, en vez de decir «Ite missa est» rebuznará tres veces; la gente en lugar de responder «Deo Gratias» hará «Jijá, jijá, jijá».)

Esta es la única ocurrencia de un servicio de esta naturaleza en relación con la fiesta del burro. La Festum Asinorum perdió gradualmente su identidad, y pasó a ser incorporada a las ceremonias de los Deposuit o unida en la juerga general de la fiesta de los locos. El Processus Prophetarum, de donde procedió, sobrevive en el Corpus Christi y el Domingo de Pentecostés.

Info tomada de la wikipedia.

Parte del ritual, en versión del New London Consort dirigido por Philip Pickett.


Aunque personalmente prefiero -por la autenticidad- la versión de 1980 del grupo Clemencic Consort. Una muestra aquí y la web del grupo.

 
 

2009, otro año de movidas

Yo no sé cómo me lo monto pero cada uno de mis años supera un poco al anterior, JEJE... NO, en serio!, qué movidas tengo los últimos años!. Cuando lo típico es vivir emociones intensas, épocas de cambios, etc... en la juventud veinteañera, yo que ya estoy en la "juventud cuarentañera" estoy viviendo más cambios y más movidas de lo que fueron mis años 80-90. El problema es que si pasas movidas en los 20, tienes más resistencia para soportarlas, en los 40, la cosa ya no es tan clara...


El año comenzó con la crisis, con una crisis que el tiempo ha demostrado que era para tomar en serio. No comenzó mal en mi empresa -de la que soy socio- pero eso sí, con una gran incertidumbre. En paralelo a los comienzo de años laborales, también tuve un "amago" de comenzar algo "personal"... y digo bien: "amago", pues si bien podía ser algo más por mi parte, no fue así por "la otra". En cierta forma fue, sí, así es, "volver a mis 20", aunque por fortuna, la sabiduría que te da tener algunos años más, me llevó a poder detectar y parar a tiempo, el pozo en el que me estaba metiendo yo solito. ¡No quiero pensar qué hubiera ocurrido con 20 años menos!.

Aún más en paralelo a todo lo anterior, yo, que soy persona de, "aquí veo una oportunidad, aquí me lanzo", me dije a finales del 2008, "el año que viene, me compraré un piso". Ni que decir tiene que el tema empresarial nunca me inquietó demasiado este año como para disuadirme de mis pretensiones "inmobiliarias". Pues bien, a finales del 2008, me digo "me voy a comprar un piso". En los últimos días del 2008 había visitado tres pisos. Seguí mi tarea "visitadora de pisos" en la primera semana y... ¡¡me encontré con mi futuro piso el día 9 de Enero!! Un mes después ya lo había escriturado y dos meses después de la escritura -y de alguna reforma- ya me había mudado. Un buen año en este tema, ¡sí señor (o señora)!

Los tres temas anteriores se desarrollaron en paralelo pero dos de ellos fueron desapareciendo de mis "preocupaciones", reforzando el laboral hasta finales de año en que se aclaró de alguna forma, no sólo "salvándonos el año 2009" sino también... el 2010!! Nuevos problemas se han añadido, en este caso de salud, pero vamos camino de "aliviarlos", gracias a mi vuelta al gimnasio (entre otras). En medio de todo esto he conocido a nueva gente, he ampliado mi círculo de amistades y contactos, con gente que empieza a valer la pena (tardo pero poco a poco lo consigo) y he empezado a descartar ciertos "lastres de mi pasado", mi familia ha estado bien y no ha pasado grandes problemas, en fin y en resumen, un año no aburrido, un año de movidas, pero controlables y que sirve para encarar el 2010, con optimismo aunque, ... ¡eso sí!, con o sin tila, como la de la foto ¡¡prometo que intentaré que sea más tranquilo (o al menos tomármelo con más tranquilidad)!!

¡LOS MEJORES DESEOS PARA TOD@S!

 
 

¡Felices Fiestas! / Bon Nadal! / Merry Christmas!

Send your own ElfYourself eCards

 
 

Danzas del Terpsichore (Michael Praetorius, 1617)

Terpsicoré era una de las nueve musas, concretamente, la que presidía la música y el baile. Se la representa como una joven de rostro sonriente, coronada de guirnaldas o de una diadema y con un arpa o una lira en la mano. Era hija de Zeus y Mnemosine.

Terpsicoré dió el título a una colección de cerca de 300 danzas, debidas al compositor alemán Michael Praetorius (1571-1621) y publicadas en 1612. Una colección de danzas que suenan bastante apropiadas -no sé exactamente por qué- para esta época pre-navideña.

 
 

Nuevo año, nuevas esperanzas

Efectivamente, el 2008 ya pasó, el año en el que caímos en la crisis o más bien -por si habíamos adquirido nunca este aprendizaje- supimos que todo lo que sube, más tarde o más temprano acaba bajando. ¡Vale! ahora ya estamos en plena crisis, con lo cual mucho más abajo no creo que caigamos, o en todo caso ya hemos desarrollado una "cintura" y una capacidad de hacer equilibrios, que quizás nos protejan de ese "caer más abajo".

En lo personal el 2008 fue "uno más", sin grandes perturbaciones ni en lo bueno ni en lo malo. Con nervios y estrés pero debidos al trabajo, algo a lo que no hay más remedio que acostumbrarse. "Va en el sueldo" pero es algo que también "va con los tiempos actuales". Lo personal no me supuso grandes estreses. Seguí aprendiendo lo bien que se está como "single" aunque siendo consciente que ser un "peterpan" es otra historia (eso no hay que perderlo de vista). También seguí aprendiendo lo que es "colgarse de la gente" (no por mi caso) y que huiré de esa posibilidad por mi parte o de que se cuelguen de mi persona. Ya lo hicieron en el pasado y espero que no vuelva a ocurrir. Sé quererme y sé querer a los demás pero no quiero que los que no se quieren me busquen como solución a sus problemas... ¡¡Uy!! ¡vaya lío!... en fin, supongo que alguien entenderá lo que digo y si no, dejadlo, acabo de venir del pipaclub y me he fumado algo fuerte. Este 2008 me he sentido en un buen momento de mi vida y espero que el 2009 no sea peor en lo personal, de hecho quizás haya "alguna mejora"... JEJE.

En lo laboral no ha sido un mal año, si exceptuamos el tema estrés ya comentado. Se cierra bien el 2008 y no empieza con malas perspectivas el 2009 y ... ¡cruzo los dedos para que siga así!

En fin, no acabamos mal y sólo cabe esperar que el 2009 no sea peor. ¡¡A poco que se intente se conseguirá!!... y si no, ya lo intentaremos en el 2010...

¡¡BUEN AÑO A TOD@S!!

PD: La de la foto es mi nueva pipa de regalo de cumpleaños adelantado (próximo 2 de Febrero). Un pequeño "autohomenaje" con pipa de espuma de mar turca, ¡de mis preferidas!.

 
 

En el fondo, somos unos privilegiados

Xmas Blessings
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: new xmas)

 
 

Llegó la Navidad...

Parece mentira pero así es. Aún no es momento para ir haciendo balance del año, pero casi. Ahora toca desconectar por unos días de los problemas habituales y un poco de "relax", si es que se puede cuando estás con la familia. Por suerte -algunos dirían que por desgracia- mi familia es bien corta: mis padres y mi hermana, y estos días los amigos estan cada uno con los suyos. Pero no todo el mundo "disfruta" de "familias cortas", y bien avenidas, de ahí lo que he leído hoy por ahí: se recomienda "asertividad", mucha "empatía", especialmente hacia la suegra... cómo no! el "espantajo" de las pobres suegras!

Por suerte también mi corta familia está unida y aunque es triste pensarlo, lo positivo de la Navidad es comprobar que aún estamos todos ahí, recordar con melancolía a los que se fueron, pero, como dice mi padre, con positividad hacia los que se nos acerquen...

No me enrollaré más, estos días que dispondré de algo de tiempo (espero) colgaré una serie de posts que tengo pendientes desde hace semanas pero que líos diversos me han impedido colgar. Por lo pronto, os deseo a tod@s unas buenas fiestas, una buena salida (y entrada) de año, que el año 2009 os traiga cualquier cosa menos crisis -ni económica ni en ningún sentido- y, por si acaso, para ir pasando estos días... no olvideis hacerlo todo con asertividad y empatía no sólo hacia las suegras sino hacia cualquiera que se os acerque ...

¡FELICES FIESTAS!

PD: De propina, a guisa de postal navideña, una pequeña "joya" del cine silente, el pionero "Santa Claus", firmado por G.A. Smith en 1898, cortesía de aquí.


 
 

Pisa... pero con chanclas!

"EFE
LONDRES
Un municipio del suroeste de Inglaterra proporcionará gratuitamente chancletas a las mujeres demasiado borrachas como para volver a casa con tacones altos.

Se trata de una iniciativa conjunta de la policía de los condados de Devon y Cornualles, el municipio de Torbay, el servicio de ambulancias y bomberos y la autoridad educativa local, informa hoy el diario The Times. Su objetivo es reducir en todo lo posible la cifra de mujeres lesionadas mientras duren las celebraciones de las fiestas navideñas, normalmente regadas con abundante alcohol.
La policía llevará bolsas con chancletas y las pondrá a disposición de todas aquellas mujeres a las que vea caminar zigzagueando."

Más, aquí.

Vamos a ver, la noticia, en primera lectura, podría pasar por la noticia exótica, tonta, incluso friki, del día. Podría pensarse, "vaya gilipollez, qué despilfarro". Pero lo cierto es que, por caro que resulte el invento (se cifra en 36.000 Euros, según la noticia publicada), lo cierto es que según cual sea el número de "potenciales accidentadas" y, con ello, los potenciales costes de tratar las torceduras de tobillo, de pie, roturas de huesos, etc, etc... podría ser una noticia la mar de interesante, demostrativa de cómo se impone la razón a la hora de prevenir accidentes. Ya no se trata de "si bebes no conduzcas", se trata más bien de "si bebes y vas sobre tacones, mejor ves descalza/o o con chanclas". En cualquier caso, la noticia redunda en la conocida tendencia de los británicos y británicas en "empinar el codo" más de la cuenta.

 
 

Ya estamos de nuevo "en el tajo"

... pero es que, ¿hemos parado en algún momento?

 
 

Noche de Reyes

- Los zapatos en la ventana.
- Unas pastas para que se repongan y sigan repartiendo los regalos por otras casas.
- La botellita de coñac y unas copitas para que se sirvan y se entonen.
- La estrella esa que brilla en el cielo.
- Los nervios por ver si la carta les habrá llegado.
- La ilusión.
...
Ojalá pudiera volver ni que fuera por unos momentos a esas noches de Reyes de hace 30 ó 35 años!!

 
 

18 años después

Eran buenos amigos. Primero lo conocí a él, éramos compañeros de estudios, compañeros, y sin embargo nos hicimos amigos. Teníamos muchos puntos en común, aficiones similares, etc... Seguimos toda la carrera universitaria, en diferentes grupos, pero junto con otros amigos y amigas comunes, compartíamos muchas historias. Luego llegó ella, a quien también conocía y apreciaba, simpatizaron, se enrollaron, pero la cosa fue realmente en serio, cosa de la cual me alegré, aunque, lógicamente, cuando tienes pareja, la relación con los amigos cambia. Acabamos la carrera y cada uno se fue por su lado, a tal punto que él (ellos) cambiaron de ciudad. Durante un tiempo aún tuvimos algún contacto, pero luego, por cuestiones de trabajo (como pasa en muchas ocasiones) perdimos el contacto. Aún así, a través de terceros he sabido de ellos en los últimos años. Sé que les fue bien. Se casaron, montaron una farmacia en B. y creo que tuvieron hijos (lo normal, vamos).

Hoy día 5 de Enero, entre la marabunta de gente que circulaba por la ciudad, en las últimas compras previas al día de Reyes, los he visto. No habían cambiado demasiado de aspecto pese a los 18 años desde la última vez que nos vimos. Los he visto de lejos, pero podría haberme aproximado para saludarles. Iban con sus hijos. Pese a ello me he cortado y he preferido evitarlos. No, no hay nada que reprochar (en absoluto). Son conocidos y personas que he apreciado en el pasado, los conocí durante casi 5 años pero han pasado más de 15 años desde que perdí el contacto, con lo cual pesa más el desconocimiento que no el conocimiento que pudiera haber tenido. ¿Qué podía hacer en medio del trajín de un 5 de Enero por la tarde en plena vorágine consumista?, ¿pararme y pararlos para saludarlos y explicarnos mutuamente en un minuto lo que han sido 15 años de vidas separadas?. Creo que he hecho bien. Son mi pasado, un pasado del que estoy orgulloso pero no pasa de eso: es pasado y en la vida se ha de mirar hacia adelante con lo que el futuro nos depare... Les deseo lo mejor.

 
 

¡Feliz año 2008!

Aparte de las típicas felicitaciones, poco originales y que llegan a cansar, sobre cuántos polvos para el 2008 (y similares), hay alguna que otra que no está mal en lo que sigue. En cualquier caso, ¡los mejores deseos para el nuevo año!

 
 

Días de salir "a quemar la noche"

 
 

¿Este blog en el 2008?

Recientemente, gracias a un meme, realizaba un balance rápido del año y planteaba unos propósitos determinados para el 2008. No hacía ningún tipo de propósito de cara a este blog pero tenerlos los tengo, aunque sean aún meras ideas sin concretar. Ya lo he comentado en alguna ocasión, el propósito genérico de este blog (o más bien loS propósitoS) es o son muy concretos y limitados a un divertimento personal, a volcar un poco de mis vivencias diarias, mis pensamientos y opiniones sobre temas diversos, mis momentos buenos y también mis momentos malos, mis fotos y mis vídeos y las fotos y vídeos de otros, mis aficiones musicales... Es una cacofonía de múltiples sonidos y a veces ruidos que pasan por mi mente. Como no me gusta la monodia, la monotemática, y aún menos lo plano, la inexistencia de movimiento ni cambios y me gusta poner el punto escéptico o crítico a todo -incluso a mis propias opiniones- en cierta forma puede decirse que estoy haciendo algo que me gusta,... ¿sí?... es posible que sí... El caso es que de tanto en tanto creo -sinceramente- que es muy sano y hasta recomendable, hacer cambios radicales en la vida o en las pequeñas actividades que la componen. Hacer/mantener un blog, puede ser una de ellas...

 
 

En cualquier caso, ¡Feliz Navidad!

 
 

¿Qué se celebra en Navidad?

Algunos fragmentos entresacados de la Wikipedia:

"Aunque para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte), las Iglesia cristianas mantienen el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera u otoño la Iglesia celebra la Pascua" (Artículo "Navidad").

Por otra parte tenemos que:

"Los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del "Natalis Solis Invicti" o "Nacimiento del Sol invicto". Asociada al nacimiento de Apolo. El 25 de diciembre fue considerado como día del solsticio de invierno, y que los romanos llamaron bruma; cuando Julio César introdujo su Calendario Juliano en el año 45 a.C., el 25 de diciembre debió ubicarse entre el 21 y 22 de diciembre de nuestro Calendario Gregoriano. De esta fiesta, los primeros cristianos tomaron la idea del 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesucristo. Otro festival romano llamado Saturnalia, en honor a Saturno, duraba cerca de siete días e incluía el solsticio de invierno. Por esta celebración los romanos posponían todos los negocios y guerras, había intercambio de regalos, y liberaban temporalmente a sus esclavos. Tales tradiciones se asemejan a las actuales tradiciones de Navidad y se utilizan para establecer un acoplamiento entre los dos días de fiesta" (Más abajo en el mismo artículo sobre la "Navidad").

Y respecto al dios greco-persa Mitra, cuyo culto se inició en el siglo II a C tenemos que:

"El nacimiento de Mitra se celebraba el 25 de diciembre."

Pero no sólo eso, pues:

"- Tras su nacimiento, Mitra fue adorado por pastores.
- El transitus (viaje de Mitra con el toro sobre los hombros) recuerda al Vía Crucis del relato evangélico.
- El mitraísmo era una religión de salvación: el sacrificio de Mitra tiene como finalidad la redención del género humano.
- Mitra recibía los apelativos de La Luz, La Verdad y El Buen Pastor.
- El banquete ritual de los fieles de Mitra tiene similitudes con la eucaristía cristiana.
- El día sagrado del mitraísmo era el domingo.
- Los atributos del pater -máximo nivel de iniciación en el mitraísmo- eran el gorro frigio, la vara y el anillo, muy similares a la mitra, el báculo y el anillo de los obispos cristianos" (Artículo "Mitraísmo").

Y ya no hablemos del invento de Santa Claus tras su transformación desde obispo turco del siglo III, cuyas reliquias son objeto de veneración en Bari, Italia, al vejete simpático que tiene más de elfo o de gnomo que no de santo y que reparte regalos, por gentileza de Coca Cola...

En suma... Jesús -si existió- no nació en un 25 de Diciembre, y de hecho, ni siquiera nació en el año 0. La celebración del 25 de Diciembre se remonta a época romana o anterior y de hecho, la esencia de lo celebrado por los romanos se asemeja bastante a lo que celebramos hoy en día en estas fechas. Finalmente, Santa Claus es un puro invento marketiniano de origenl anglosajón que hace una nueva transformación de la esencia de estas fechas: si primero se transforma una fiesta de origen pagano en una cristiana, los anglosajones, de esencia protestantes, convierten a San Nicolás -un santo católico y por tanto "no-protestante"- en un ser mitad gnomo-mitad elfo, al que acaba de caracterizar una compañía de refrescos.... ver para creer!!!

 
 

Meme: Balance anual

Acuso recibo y me pongo con este meme, al que me invita Beth desde su blog, "Pinceladas de mi mundo".

Aprendí:

1) Lo complicado que es trabajar para uno mismo u organizar el trabajo de los demás, ser empresario, en definitiva.
2) Lo complicado que es organizar tu propia casa.
3) Lo complicado que es compatibilizar amistad con negocios.
4) Lo complicadas (y variables) que son las personas en sus diferentes facetas (personal, trabajo, etc...).
5) Lo complicado, pero reconfortante que es (en el fondo tengo algo de "ego"), mantener un blog como éste.

(Muchas cosas ya las había aprendido, pero -sin duda- las he reforzado este año)

Olvidé:

1) ¡¡Ya no me acuerdo!!
2) En en fondo, olvido poco, tengo buena memoria, pero sobre todo, perdono, porque es lo que toca. Si hay perdón, no hay venganza, pero la memoria es básica para recordar a quienes amamos, a quienes nos aman (pueden no ser las mismas personas) y a quienes no lo hacen (no digamos, a quienes nos odian). También es algo básico para tener claro qué puedes esperar de cada uno de tus conocidos.
3) Hablaba de memoria de "hechos que me hubieran marcado", en cuanto a otro tipo de memoria (de conocimientos), pues, lógicamente, con el paso de los años y de no ejercer en alguna de las disciplinas que he podido estudiar, pierdes, y mucho!. El saber "sí ocupa lugar".

Perdí:

1) 12 kilos en poco más de dos meses (mayo-julio), y de ellos sólo he recuperado un kilo y medio (aprox)... No está mal!
2) Unas fotos hechas con digital por un maldito CD defectuoso... para que luego le pongan cánon!!!
3) Perder, lo que se dice perder, cada año que pasas, pierdes algo. Afortunadamente este año no he perdido a ningún ser querido, pero los años no pasan en vano y si con los años nos hacemos más sabios, también nos hacemos más viejos... y más defectuosos!

Para el 2008

Una promesa: Cuidarme
Un deseo: Que las cosas no vayan peor que este 2007 y a ser posible que todo vaya un poco más tranquilo
Un anhelo: Élla, ese ser indefinido, del cual hasta la fecha sólo me he topado con ejemplares demasiado dominantes, demasiado sumisos, demasiado depresivos o demasiado "pagados de sí mismos", y los que parecían "ideales", ya estaban "ocupados"
Un objetivo: Aprender a tocar la flauta travesera en plan autodidacta
Un reto: Interpretar la Badinerie como Ton Koopman, en un vídeo que por cierto, creo que ya colgué.



Y como este meme ya se ha acabado se lo voy a pasar a Joana, a Piluky y a Lunarroja.

 
 

La cita de la Navidad

"Me gustaría transmitir a la gente que no hace falta ser espiritual para mejorar el mundo. Todos podemos hacerlo."
(Jaume Sanllorente, periodista y creador de la ONG "Sonrisas de Bombay")

 
 

Dos días "fuera de combate"...

... por un inoportuno virus y, ahora, poquito a poco, recuperando "la compostura".

Encarando el final de un año la mar de activo a todos los niveles. Encarando unas pequeñitas vacaciones en las que me tendré que "despresurizar" convenientemente, porque tengo comprobado que las largas etapas con muchas actividad, me afectan mucho cuando "paro de golpe". Encarando un período de comidas con la familia, cenas y otros eventos similares con amigos, encarando indigestiones, resacas y enfriamientos. Encarando, consumo, más consumo, como si se fuera a acabar el mundo mañana ... Encarando breves períodos de reflexión, recordando a los que se fueron y no volverán y pensar en que lo que ahora viva -y con quien lo haga- quizás ya no lo haga dentro de un año, aunque, ahora que lo pienso, ¿realmente es necesario llegar a estas fechas navideñas para hacer este tipo de reflexiones?