Es lo que parece tanto la iniciativa "Encyclopedia of Life" como el proyecto del banco de semillas "la Bóveda Global" de Svalbard, en el Círculo Polar Ártico. En el primer caso hablamos de un proyecto "wikipédico" (¿pero qué digo?, como si las enciclopedias las hubieran inventado Jimmy Wales y Larry Sanger), un proyecto cuyo fin es documentar todas las especies de la vida en la Tierra. Un proyecto que pretende ser amplio, colaborativo, siempre en crecimiento y personalizado cuyos objetivos son:
1) Crear una enciclopedia en continua evolución que habite en Internet, con contribuciones tanto por parte de científicos como de aficionados.
2) Transformar la Biología, e inspirar una nueva generación de científicos, por la virtual agregación de todos los datos conocidos acerca de cada una de las especies.
3) Conectar con una amplia audiencia de estudiantes, educadores, científicos, académicos y todos aquellos que sientan curiosidad por las especies de la Tierra.
4) Aumentar nuestro conocimiento colectivo sobre la vida en la Tierra, y salvaguardar el espectro más rico posible de biodiversidad.
En el segundo caso hablamos de un proyecto tipo "arca de Noé" para salvaguardar todas las especies vegetales de interés humano y sus diferentes variedades. Es una altenativa a los llamados "germoplasmas" que constituye en el almacenamiento físico de millones de semillas de estos "cultivares" en una especie de búnker construido en una isla del Ártico. Un búnker construido con la última tecnología, a prueba de terremotos, de subidas de marea e inundaciones, a una temperatura inferior a los 10 grados bajo cero, lo cual permite mantener, con una baja actividad, a las semillas vivas durante centenares de años (en el peor de los casos, el permafrost ártico actuaría de "refrigerante natural" si fallaran los sistemas artificiales.
Iniciativas loables pero que no dejan de dar un cierto escalofrío - y no lo digo por lo del proyecto de Svalbard - ¿tan mal estamos que toca preservar nuestra memoria de esta forma?
Concretamente a través de este link tenemos instrucciones de cómo incorporar mapas Google Earth a nuestras web/blogs. El ejemplo que cuelgo es para mostrar donde me encuentro en el momento de escribir estas líneas. Las utilidades son obvias y a la imaginación de cada uno.
"SonoWebs es un componente que proporciona voz propia a cualquier noticia escrita en una Web o un Blog (WordPress, Blogger).
De esta forma cambiamos radicalmente el concepto de Blog mediante la única posibilidad de su lectura y aportamos el concepto de escucha de cada una de las noticias del Blog.
Permitiendo así realizar otras tareas mientras nos nutrimos de su información.
El sistema consiste en la creación automática de un archivo de sonido en MP3 para cada noticia que el lector de la web podrá reproducir en vez de leer.
Un objetivo primordial del proyecto es facilitar el acceso a la gran cantidad de información presente en la blogosfera a las personas con problemas visuales. Para ello pedimos la colaboración de los bloggers.
Mediante una sencilla instalación del Plugin, en varios minutos dotaremos a nuestro Blog de sonido en todas y cada una de las entradas de este."
Es evidente la utilidad del sistema y, por descontado, lo recomiendo. Debajo de este texto veréis un player que podéis reproducir y comprobar su funcionamiento. A partir de ahora, todos los posts de "Veo el mundo entre volutas" dispondrán de este sistema.
Si esto es así, y no tengo motivos para dudarlo pues múltiples sentencias apoyan esa afirmación, ¿a qué coño viene que en los cines sigan pasando este manipulador y ofensivo vídeo según el cual todos los que nos podemos descargar música o cine vía Internet, somos unos delincuentes?
Si Google tuviera una pantalla negra, teniendo en cuenta la gran cantidad de personas que lo usan, se calcula que se ahorrarían unos 750 megavatios/hora anualmente.
Como respuesta a esto, Google ha creado una versión negra, llamada Blackle, con exactamente las mismas funciones que la versión en blanco pero, obviamente, con un consumo de energía menor.
Dilo por ahí y úsalo, cada poquitito cuenta, no?.....
Dado que el leit-motiv inicial de este blog era el de un espacio donde arrojar humos (buenos y malos), entre ellos, todos aquellos surgidos de los tabacos consumidos por mi persona en mis pipas, y dado que ese leit-motiv en lo que se refiere a esta costumbre tabaquera, lo he ido perdiendo, no puedo, por menos, que recomendaros la web de un colega pipero al cual hace relativamente poco tiempo que tengo el gusto de conocer. Se trata de Carsipe, quien desde la Seu d'Urgell mantiene una web la mar de interesante sobre todo lo que es fumar en pipa, léanse tabacos, pipas, fabricación de tabacos (mezclas), fabricación de pipas (en plan bricolaje), etc, etc... Todo ello está explicado de una forma la mar de amena, la mar de atractiva a nivel diseño y también, la mar de simpática. Recomendable (más que este blog, sin duda) para todos/as aquellos/as que deseen iniciarse en el noble arte de fumar en/hacerse una... pipa!.
JOSÉ A. SOROLLA PARÍS "Geraldine quería reencontrar por una noche a un antiguo amor que pasaba por Francia procedente de Estados Unidos, pero no sabía cómo engañar a su marido. Profesora de autoescuela, se puso en contacto con la agencia Ibila, una empresa que acaba de crearse en Francia y que proporciona coartadas mediante el pago de una tarifa. Una empleada de la agencia se hizo pasar por una alumna de la autoescuela, llamó a Geraldine mientras estaba viendo la televisión junto a su marido y le pidió una cita que le valió para poder ver a su amigo sin sospechas.
Este es uno de los casos que se cuentan en www.alibila.com, una web cuya primera página explica los servicios que ofrece esta nueva pyme: 'Coartadas virtuales para situaciones reales'."
En la "cómoda" sociedad de hoy en día, previo pago, todo es posible, hasta que otros hagan "cosas feas" por uno mismo, porque, bien pensado, si existen asesinos a sueldo, ladrones por encargo, prostitución (también implica pago previo), ¿por qué no se puede pagar a otros para que éstos mientan por uno mismo?... ¿Para qué voy a trabajar yo?, ¿Para qué voy a pasar el mal trago de que me pillen?... ¡QUE MIENTA OTRO!... PD: ¿Habrá sido contratada esta empresa alguna vez por los políticos españoles?
... o cursos, o discursos políticos, comentarios culturales, etc...
Divertida propuesta para darnos "ese" título que hace que cualquier historia que podamos explicar a una audiencia pueda atraer, al menos de entrada. Todo hay que decirlo, la idea es que atraiga gente que no tenga ni idea de qué va el asunto, pero que... "les mole el título". Otra cosa es que a mitad de la explicación, la sala donde la hagamos, se quede vacía... (pasado el impacto del "magnífico" título)
Si hace un par de días hablábamos del proyecto "Rome Reborn" como un macro-proyecto destinado a crear una maqueta que reproduce la Roma Clásica en su esplendor, un proyecto desarrollado por la Universidad de Virginia, ahora me tengo que hacer eco de un proyecto de menor magnitud, pero, a priori, no menos interesante. Se trata del proyecto "3D-Acrópolis", un proyecto de la comunidad libre de software, bajo licencia Creative Commons. Veamos lo que dicen los autores de este proyecto sobre el mismo:
"¿Qué es Free 3D Acropolis?Free 3D Acropolis es un modelo 3D de la Acrópolis de Atenas poco después de su construcción. Puedes descargarlo desde esta web y utilizarlo para lo que quieras. Tan solo tienes que respetar la licencia. El modelo esta realizado en formato .blend del conocido programa BLENDER. Gracias a esta aplicación puedes renderizar imágenes, crear tus propias películas, videojuegos, etc. Si eres usuario de otras aplicaciones puedes exportar el fichero de Blender a tu programa favorito de 3D.
¿Los modelos incluyen texturas y materiales? Sí. El fichero .blend contiene todo lo necesario en un único archivo. Desde Blender puedes acceder a todos los elementos del modelo. Sin embargo, si exportas a otros programas, perderás las texturas. Esto es bastante habitual cuando exportas objetos de unos programas a otros. Ello es debido a que cada aplicacion gestiona de forma diferente las texturas. Pero si utilizas Blender no tendrás este problema!
¿Está completamente terminado el modelo? Completamente no. Pero se puede decir que está muy avanzado. Falta por terminar el templo de Atenea Nike en los Propileos, y el pórtico de las Cariátides en el Erekteion. Si quieres, puedes participar terminando estas partes, o mejorando cualquier otra. Te incluiremos en los créditos naturalmente... Pero hay una condición: Debes utilizar Software Libre, porque este es un proyecto libre."
Una iniciativa la mar de interesante que recojo en este blog.
Lo útil que me hubiera sido este recurso hace un año, cuando estuve en Roma "de turista". Se trata de "RomeReborn1.0" una especie de guía virtual -la mayor maqueta en 3-D según sus creadores, la Universidad de Virginia- que incluye Roma en su máxima extensión en el año 320 d.C. Tiene todos sus monumentos intactos, algo que obviamente, se echa en falta a la visita de los foros... Desde luego parece un recurso útil no sólo para historiadores sino también para simples turistas curiosos que tengan ganas de saber algo más sobre Roma o se dediquen a fantasear una vez estén en lo que queda de la Roma clásica. Fuente: El Periódico.com.
La dirección web es ésta. De paso, aprovecho para recomendaros mi propia guía de viaje sobre la ciudad:
"Se trata de una publicación realizada por el INE (Instituto Nacional de Estadística) en colaboración con el Instituto de la Mujer. Su finalidad es reflejar, a través de una selección de indicadores, la situación de hombres y mujeres en todas las áreas sociales y políticas, analizando sus interrelaciones, sus diferencias en el acceso y uso de los recursos, sus actividades y sus reacciones a cambios, intervenciones y políticas.
La mayoría de los indicadores están referidos al ámbito nacional, pero también se presta atención tanto a las diferentes comunidades autónomas como a la situación de España en el entorno europeo. En cada área la información se ofrece en forma de cuadros y gráficos acompañados de un sucinto análisis de los mismos.
La variedad de la información suministrada por las estadísticas reunidas en esta publicación no hubiera sido posible sin la participación de distintos organismos y personas, a los que el INE agradece su valiosa colaboración."
Más, junto con los enlaces a los diferentes capitulos de este libro (en pdf), aquí.
Una publicación interesante para tener una panorámica de las diferencias "de género" en nuestro país. No profundiza excesivamente en algunos aspectos (Ej. salud), dado que ya poseen encuestas específicas (Ej. Encuesta de salud). Para conseguir esa profundización aconsejo seguir el índice y el buscador interno de la web del INE.
"No publicar nada que no se diría en persona, responder en privado por e-mail antes que públicamente en la red si hay conflicto, tomar partido cuando alguien es atacado de manera injusta, no permitir los comentarios anónimos (al menos debe haber una dirección de correo real) y no animar mediante la confrontación a aquellos cuya única intención al participar en un blog es provocar (conocidos como trolls en la red) son dos de las propuestas de Tom O'Reilly -el creador del concepto de Web 2.0- y Jimmy Wales -el responsable de la Wikipedia- que se merecen al menos el beneficio de la duda por parte de los defensores a ultranza de la libertad sin límites en internet. Forman parte del debate lanzado por estos dos gurús de Internet de crear un código de conducta en los blogs para evitar insultos, la difusión de bulos y demás lacras comunes a la blogosfera y que todos en mayor o menor medida, hemos padecido. Esta propuesta de código de conducta ha sido colgada en Internet y está abierta a las propuestas de los internautas aquí y acá.
Según O'Reilly, el objetivo de lo que denomina Código de Conducta del Bloguero es contribuir a crear una 'cultura que incentive tanto la expresión personal como la conversación constructiva'. Para ello, los dos gurús proponen que los blogueros asuman la responsabilidad de lo que escriben y de los comentarios que sus lectores cuelgan en la bitácora. Ello supone borrar 'contenido inaceptable', lo que incluiría insultos, amenazas, calumnias y material que vulnere los derechos de autor, la obligación de confidencialidad y el derecho a la intimidad."
Me parece genial y lo subscribo plenamente. Es más, desde hace algunas semanas, visto algún tímido intento de entrada de trolls, decidí moderar los comentarios. Quizás implante nuevas medidas, como la de no permitir comentarios anónimos, aunque, ya se sabe, hoy en día en la red, pocas cosas se hacen que sean completamente anónimas.
Lo difundo para su conocimiento, pero mantengo mi absoluta reserva de que sirva para otra cosa más que hacer ganar notoriedad al que generó el mensaje inicial. En cualquier caso, si alguien puede confirmar la veracidad, o no, del tema, se lo agradeceré...
"> *Una idea interesante:* > > *Las ambulancias y el * *061* * se han dado cuenta de que a menudo, en > los accidentes de carretera, los heridos llevan encima un teléfono > móvil. Sin embargo, a la hora de intervenirles, no se sabe a quién > contactar de la lista interminable de números.* > * > Nos lanzan por tanto la idea de que todo el mundo añada a su agenda > del teléfono el número de la persona con la que contactar en caso de > urgencia bajo el mismo pseudónimo.* > * > El pseudónimo internacional es ICE (= In Case of Emergency). Bajo éste > número inscribiremos a la persona a la que llamarán los bomberos, > policías, SAMUR, protección civil.....* > * > Cuando haya varias opciones podremos señalarlas como*ICE1, ICE2, > ICE3,* etc.* > * > Es sencillo, no cuesta nada y puede ayudarnos mucho!* > * > Si os parece bien, pasad este mensaje al mayor número de personas > posible.* "
Pues éso, para quien aún lo desconozca un hoax es "un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real. En el idioma español el término se popularizó principalmente al referirse a engaños masivos por medios electrónicos especialmente Internet." Aprovecho para recomendar lectura del artículo de la Wikipedia de donde procede tal definición, pues es la mar de interesante y permite visualizar el tipo de "gente rara" que puede llegar a arrastrar este vínculo de comunicación que es Internet.
Es un servicio web que me habían comentado algunos amigos que faltaba en este blog y que, finalmente, para poder satisfacer un poco más mi ego, he decidido incluir. Los que estéis interesados podeis subscribiros a "Veo el mundo entre volutas" y recibir las actualizaciones de este blog, así como los comentarios de sus visitante, posibles debates, etc..., vía email. Es muy fácil. Los pasos son los siguientes:
1) Localizar el botón de subscripción en el lado izquierdo de la página del blog y entrar la dirección de email en la que deseemos realizar la subscripción.
2) Una vez se ha pinchado el botón de subscripción pasamos a otra página en la que se nos pide, en inglés, la confirmación de la misma. Hemos de entrar el código alfanumérico que aparece rayado (es para prevenir problemas de spam).
3) Una vez se ha realizado todo correctamente, nos avisan de que recibiremos un email con un enlace que hemos de pinchar para poder activar completamente la subscripción. Después de esto, cada noche recibiremos cualquier nueva actualización realizada sobre el blog.
Vía Hispamp3.com, descubro un interesante recurso para todos aquellos aficionados a la fotografía que quieren ir más allá del "automático para todo" y entender conceptos que les ayuden a realizar mejores fotografías.
SimCam es un simulador on-line de cámara fotográfica diseñado para enseñar principios fotográficos básicos. Estos conceptos sirven tanto para la fotografía en película ("analógica") como para la digital, dado que el concepto óptico de captación de la luz es exactamente el mismo. Con este simulador se aprende a entender y utilizar:
El obturador y la Abertura
La idea es ajustar las preferencias de la cámara, "disparar" sobre una supuesta imagen real y comprobar los resultados para poder entender de una forma totalmente visual la relación entre el obturador y la abertura.
Velocidad de la película
Se dispara a la misma escena con dos velocidades de película de diferente velocidad y se comparan las exposiciones frente a frente.
Movimiento de la cámara
Se comparan fotos gran angular y con zoom, frente a frente.
¡Una forma sencilla de poder cocinar algo más que patatas fritas, huevos fritos y salchichas (o en su defecto, congelados) para desayunar, comer y cenar!
Lamento la interrupción del "servicio" de este blog pero es que estoy migrando contenidos y diseño hacia una nueva cara de "Veo el mundo entre volutas" y entre ésto, el fin de año laboral, las compras navideñas y el frío (.... por decir algo), no tengo demasiado tiempo para la redacción. De todas maneras volveré en breve.
Desde hoy la Internationale Stiftung Mozarteum y el Packard Humanities Institute ponen a disposición pública todos los documentos que contiene la New Mozart Edition. Así, más de 600 partituras (la obra completa de Mozart), están disponibles para uso privado y educativo. El acceso gratuito está en la dirección http://dme.mozarteum.at/. Las páginas musicales están enlazadas con escaneos de comentarios de críticos musicales sobre las diferentes obras de la New Mozart Edition. La interfície diseñada facilita a los usuarios localizar fácilmente, estudiar, e imprimir cualquiera de los trabajos de Mozart como ficheros PDF. Esta colección es la primera edición completa, actualizada y disponible de forma gratuita para los amantes de la obra mozartiana.