EFE
WASHINGTON
Las personas mayores de 40 años que nunca se han casado no están psicológicamente en desventaja con los adultos casados, y cuentan con los mismos recursos para afrontar su vida diaria, según un estudio que publicó hoy la revista Journal of Social and Personal Relationships.
El estudio, dirigido por Jamila Bookwala, profesora de Psicología en el Colegio Lafayette de Easton (Pensilvania), contradice la creencia popular de que los cuarentones que mantienen su soltería pueden padecer carencias psicológicas.
"El estudio echa por tierra el viejo mito según el cual algo no anda bien en una persona mayor de 40 que nunca se haya casado", dijo Bookwala.
"Cuando se trata de contar con los recursos psicológicos (necesarios para la vida diaria) estas personas no mostraron desventajas porque hayan permanecido solteras o no se hayan casado", dijo.
Si supiera eso sabría donde me vendría a encontrar la muerte. Sin duda iría a su encuentro. Tampoco podría escapar de ella, osea que, ¿para qué hacer esfuerzos inútiles?. No me despediría de nadie "de palabra", pero me aseguraría de dejar alguna carta/nota dirigida a todos aquellos que puedan haber valido la pena en mi vida. No quisiera una "despedida lacrimógena" porque no toca, desde luego. Hecho esto, iría a su encuentro, con tiempo -me gusta ser puntual-, y buscaría el lugar más cómodo para esperarla. Probablemente iría pertrechado de la mejor de mis pipas y algún buen tabaco... "Midnight Ride" por ejemplo. Estaría bien que fuera de noche. Casi siempre la noche nos da la luz y la noche nos la quita. Una buena pipa, relax, una buena música, olvido de todo y de todos, pues, al fin y al cabo, si la noche nos da la luz y también nos la quita, también puede decirse que la vemos sólos y desaparece de nuestros ojos también en soledad.
La soledad es
"el imperio de la conciencia" (Gustavo Adolfo Bécquer)
"la gran talladora del espíritu" (Federico García Lorca)
"la suerte de todos los espíritus excelentes" (Arthur Schopenhauer)
"un momento de plenitud" (Montaigne)
Aunque
"Si quieres ser feliz enteramente, solo jamás lo conseguirás." (Demóstenes)
"Hay que volver a la muchedumbre, su contacto endurece y pule, la soledad ablanda y pudre."
(Friedrich Nietzsche)
Pero
"La soledad es la única que viene cuando ya todos se han ido."
(Anónimo)
"La soledad es mi mejor amiga, pues aunque yo intente huir, ella siempre está conmigo."
(Anónimo)
"El orgullo se cura con la soledad."
(Anónimo)
"Nunca estoy completamente solo, siempre estoy conmigo mismo."
(Anónimo)
Por ello
"Los que odian la soledad, solo se odian a si mismos."
(Anónimo)
Vivimos en una época fría, y no me refiero a que estamos en febrero y que aquí, en el Hemisferio Norte es pleno invierno. Vivimos en una época "fría" en todo el mundo. Y me refiero a frialdad en el trato humano. Cada vez se vé menos. Cada vez hay más habitantes en las ciudades pero a la vez cada vez hay menos contacto real entre ellos. Y cuando me refiero a contacto "real" me refiero al "de antes", al que hacía que por ejemplo, entre vecinos, hubiera una franqueza, una simpatía, un buen rollo que hacía que no fueran extraños y que en muchos casos la relación entre esos "extraños" fuera casi como una relación entre familiares. No, ahora no existe nada de eso. ¿Qué sabemos de nuestros vecinos?. Sólo sé que al lado de mi casa (sospecho) hay un "piso-patera" que prácticamente sólo ocupan familias ecuatorianas. Que tienen unas costumbres diferentes y que no se integran demasiado (cocinar a las 4 de la mañana no lo considero integrarse demasiado). Pero eso es lo de menos, al menos ahora en invierno que todas las ventanas están cerradas y no oyes demasiados ruidos que molesten tu sueño. Las molestias vendrán en verano, cuando no haya más remedio que abrir ventanas para quitarse el calor sofocante de encima.
Lo de más es que en la gente que más frecuentas se acostumbra a ver cualquier cosa menos calidez humana. Nunca se baja la guardia, siempre se está, incluso con tus compañeros y hasta con tus amigos, con la guardia alta y sólo se baja cuando los niveles etílicos se disparan. Siempre midiéndose, hombres frente a hombres, mujeres frente a mujeres,... todos. Competitividad. En estas circunstancias realmente no puedes bajar demasiado esa "guardia" porque puedes tener la sensación de que si lo haces, o incluso estás pasando un mal momento, no sólo no vas a encontrar solidaridad sino quizás hasta todo lo contrario...
Vivimos en unos tiempos fríos... y duros! Quizás tenga razón la peli de los Hermanos Cohen+Antonio Bardem: "No es país para viejos", quizás en realidad la frase sería "No es mundo para viejos" o incluso, "No es mundo para gente con una mínima sensibilidad".