Veo el mundo entre volutas

IconMi reflexión sobre el mundo a diario (o casi). Menos para el público y más para mí mismo.

Mostrando entradas con la etiqueta especulacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta especulacion. Mostrar todas las entradas

¡NO PUDO SER (MADRID 2016)!

A bote pronto se me ocurren tres cosas:


1) La primera es que lo siento por los madrileños, me consta que el sentimiento olímpico había crecido mucho desde la anterior ocasión, pero tampoco ha podido ser esta. No hay que desesperar, Barcelona, lo intentó por primera vez en los años 20 -que yo sepa- y ya veis cuándo lo consiguió.

2) La segunda cosa es menos benévola. ¿A quien se le ocurrió la "genial idea" de presentar la candidatura de Madrid para el 2016, cuando "es de dominio público" que el Comité Olímpico alterna Europa-otro continente-Europa y la olimpiada previa será la de Londres en el 2012? Esa .... no sabría cómo definirlo, creencia de que "lo que aplica a los otros conmigo no pasará" es no sólo tonta sino dramática. Mucha gente que creía en las posibilidades de Madrid se habrá dado con un canto en los dientes por algo que "estaba cantado", y, por no hablar del dispendio económico que habrá representado este esfuerzo.

3) La tercera quizás sea tranquilizadora. Tengo la impresión que de buena se han librado. No es cuestión de que tan pronto salgamos de la crisis motivada por la "burbuja inmobiliaria" volvamos a caer en una nueva crisis por el mismo motivo, y una olimpiada -no nos engañemos- lleva a eso, y aquí en Barcelona tenemos alguna experiencia al respecto.

En definitiva, tanto puedo decir "LO SIENTO", como deciros, madrileños, "DE BUENA OS HABEIS LIBRADO!".

 
 

¿De verdad no volveremos a caer en lo mismo? (va de la crisis)

"Imaginemos una persona con un seguro de vida de 500.000 euros pero que quiere conseguir liquidez ahora. Según su esperanza de vida dada su edad, o su enfermedad, podría vender esa póliza a un inversor con un descuento (digamos por 100.000 euros). Cuando la persona fallece es el inversor el que cobrará la póliza. Pero si la persona tarda mucho en morir el inversor perdería mucho dinero. Wall Street quiere coger montones de esas pólizas y empaquetarlas en bonos, como ya hizo con las subprime..."

Más, aquí.

Vale quizás no caigamos en esto, pero ya saldrán, ya saldrán oportunidades para los vividores...

 
 

Las casas con vida. La vida con casa

I Encuentro Estatal de Asambleas VdeVivienda.

Patio Maravillas, Madrid, 3 de febrero de 2008. Comunicado de Prensa.
V de Vivienda llama a la movilización del próximo 1 de Marzo por el derecho a la vivienda en su primer encuentro estatal de asambleas.

 
 

¿Les engañan como a chinos?

EL PERIÓDICO
MADRID

La población china residente en España contrata las hipotecas más abultadas, con un importe medio de casi 250.000 euros, y además lo hace con un plazo medio de amortización de 34,26 años, el más reducido, según un informe de la franquicia inmobiliaria Tecnocasa correspondiente al primer semestre del año.

Los inmigrantes chinos piden créditos para compra de viviendas por un valor 70.000 euros superior al de la media de los préstamos suscritos por las familias españolas (179.242 euros), con un plazo muy similar, ya que este es de 35,60 años en el caso de los autóctonos. El valor medio de tasación de los inmuebles comprados por chinos se situó en el primer semestre en los 296.439 euros, informa Europa Press.

Más, aquí.

La misma noticia indica que, excepto en el caso de los africanos, el importe de las hipotecas que pagan los inmigrantes que buscan afianzarse en España es claramente superior a las que pagan los autóctonos. ¿Cómo interpretar todo ésto?, ¿Tema de racismo con la consiguiente búsqueda de no sólo no facilitar las cosas al que viene sino aprovecharse de ellos sin demasiadas historias?.

Lo que es cierto es que muchos inmigrantes, lejos de la imagen de las pateras, consiguen a base de esfuerzo (en muchos casos mucho más que el de los "autóctonos"), alcanzar una cierta solvencia económica. Si hace 20-30 años en Barcelona, la mayoría de bares los regentaban gallegos, los colmados era cosa de aragoneses y los "todo a 100" de cualquiera que quisiera independizarse, ahora, cada vez hay más bares chinos, colmados pakistaníes y "todo a 1 euro", chinos y pakistaníes. El mercado de la vivienda (y locales) está caro, los autóctonos han parado el ritmo de su demanda (aunque hay trabajo, los sueldos no dan para más) y los vendedores sólo encuentran salida a la venta de sus inmuebles al precio inicialmente planteado, endosándoselos a estos inmigrantes con familias en las que trabajan todos sus miembros. Veremos lo que pasa dentro de unos años, con una burbuja inmobiliaria aún más hinchada y con los inmuebles que no pueden adquirir los autóctonos, en manos de los hasta ahora "inferiores" inmigrantes.

 
 

"Mi caaaaaasssssaaaaa"

Buscas, durante meses o quizás hasta años, un buen piso donde ir a vivir (o montar "nido" si tienes pareja). Te desesperas, te cuesta lo tuyo encontrar algo decente a un precio justo. Inicialmente te planteas la compra del piso, para lo cual revisas tu presupuesto, lo que podrías dar "de entrada" y el tipo de hipoteca que podrías permitirte. Cuando te das cuenta de que con estos datos lo máximo que puedes encontrar es una "cueva", te hundes más.... Te vuelves a animar y comienzas a pensar en el alquiler. Están también muy altos y los "especuladores" que son muy listos, sacan al mercado de alquiler, ni más ni menos que antiguos locales a los cuales les han quitado "la persiana" y que a duras penas tienen -si es que la tienen- cédula de habitabilidad. Pese a todo, con algo más de paciencia, más tarde o más temprano encuentras algo que consideras justo y que... no está mal!

Empieza el proceso de acondicionarlo.... La pintura, las instalaciones y reparaciones que convengan,... los muebles (de IKEA, de Conforama, de "Els Encants Nous")! Todo ello lo planificas con tiempo e intentas hacerlo con gusto, acondicionar tu "espacio vital" para poder sentirte cómodo y que quien traigas a tu casa, también se sienta. Los electrodomésticos. Como tu presupuesto no es muy alto pero te gusta la calidad, los buscas de ésos que tienen alguna pequeña tara, un golpe de transporte o algo similar, que hacen que, pese a ser aparatos "de marca" y con toda su garantía, te salgan por hasta un 40% menos de lo que representarían en una tienda normal de electrodomésticos. Además, con un poco de suerte, el "golpecillo" ni se vé.

Te apañas para decorar el piso, te apañas para tener siempre la nevera llena, te apañas para dar vida y color al piso (con plantas y/o animales de compañía).... Y después de todo esto,... ¿tu plan de vida de ocio ha de ser salir todos los fines de semana, fiestas de guardar (y no guardar), las vacaciones lo más alejadas posible de aquello que tanto te ha costado montar y, como aquel que dice, "mi casa, ni pisarla"?...

¡REIVINDICO EL DERECHO A SER "CASERO"!

Enlaces patrocinados

alta en buscadores booking system Cartas astrales Echar las cartas con webcam emails de empresas hoteles baratos barcelona mejor seguro medico posicionar en buscadores Tarot telefónico Videncia

 
 

¿Compras o alquilas?

Sin duda: ¡alquilo! (me remito a otros posts colgados en este blog bajo la etiqueta "vivienda").

¿Y vosotros?

(Post escueto donde los haya)

 
 

¿Y la "burbuja inmobiliaria"?

Leo con una cierta "esperanza" la siguiente noticia del diario gratuito "20 minutos":

"Un nuevo informe engrosó ayer el coro de voces que hablan de la existencia del pinchazo en la «burbuja inmobiliaria». En esta ocasión surgió del propio sector. La consultora inmobiliaria RR de Acuña y Asociados presentó ayer un anuario en el que indica que la demanda de viviendas cayó en 2006 un 9,8%, lo que se tradujo en 120.000 ventas menos.

Este descenso en las ventas, que según la consultora, no se registraba desde hace 12 años, afectó especialmente al mercado de vivienda nueva (-6,09%) y se concentró en las áreas metropolitanas y costas turísticas. Además, el Anuario estadístico inmobiliario español 2007, augura caídas del 5% en la demanda para los dos próximos años. "

"El 2007 empezó con serios avisos de bajadas de precios por parte de inmobiliarias y consultoras. El penúltimo aviso vino desde el Deutsche Bank, que prevé una bajada de los precios de la vivienda que oscilará entre el 2 y el 8% en el 2008. RR de Acuña y Asociados la sitúa en torno al 4%."

En fin, como cantaba Lluís Llach a l'Estaca -"lo" que nos oprimía hace 40 años-, "si jo l'estiro fort per aquí, i tú l'estires fort per allà, segur que tomba, tomba, tomba, i ens podrem alliberar"... en este caso podemos pensar en aplicar lo mismo a la especulación urbanística y el incumplimiento de un derecho constitucional como es el derecho a la vivienda. Con el esfuerzo de todos, lo conseguiremos "liberarnos".

 
 

Vivienda digna, ¡YA!

24 de Marzo 17:00: Manifestación Estatal por el derecho a la vivienda


Desde el pasado 14 de mayo cada vez más gente hemos salido a manifestarnos para que se cumpla el derecho a la vivienda recogido en el artículo 47 de la Constitución. Al principio los medios de comunicación y las instituciones intentaron silenciarnos, pensando que seríamos pocos y nos cansaríamos. ¡Pero no! Cada vez hemos sido más miles de personas las que hemos salido a la calle para gritar: ¡no pararemos hasta tener una vivienda! Y hemos conseguido algo: que se hable cada vez más del tema, que quede claro que la vivienda es uno de los principales problemas de los ciudadanos de este país y que se sepa que no vamos a callarnos hasta que se apliquen medidas estructurales para cambiar esta situación.

En Mayo se celebran las elecciones municipales, fruto de muchas fuentes de corrupción urbanística que nos han hecho todavía más difícil el acceso a una vivienda digna tanto a jóvenes como ancianos, divorciados, madres solteras y a la ciudadanía en general. Por eso ahora más que nunca es importante que salgamos aún más gente a manifestarnos: el próximo 24 de marzo tenemos que ser miles, incontables, para decir basta ya de especular con nuestros derechos, basta ya de falsas promesas: ¡que se cumpla el derecho a la vivienda ya!. Si no lo haces por ti, hazlo por tus hijos.

¡¡¡TENEMOS QUE SALIR A LA CALLE PARA QUE SE HAGA EFECTIVO EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA!!!

Empecemos la primavera con fuerza: tráete pancartas, cacerolas para hacer ruido, performances, sound systems y lo que se te ocurra para que se nos vea y se nos oiga. Juntos podemos lograr que el 2007 pase a la historia como el año I d.E. (Después de la Especulación).
Reenvía este mensaje a tus familiares, amigos y conocidos.
¿Que qué pasa? ¡que no tenemos casa!

Más información en:
http://www.vdevivienda.net
http://www.viviendadigna.org

 
 

Piso de 30 metros

Un interesante y divertido videoclip de denuncia sobre el tema de la especulación inmobiliaria. Localizado a través de aquí, parece ser que hace ya bastantes meses que circula. Me hago eco, aunque sea tarde.