Veo el mundo entre volutas

IconMi reflexión sobre el mundo a diario (o casi). Menos para el público y más para mí mismo.

Mostrando entradas con la etiqueta fascismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fascismo. Mostrar todas las entradas

Hambre y guerra

"Los tambores de guerra son tambores de hambre"
(Proverbio africano)


He escogido este proverbio para ilustrar lo que me ha sugerido un documental que he visto esta tarde en la 2. Lo he escogido por las tres "palabras clave" que encierra: "guerra", "hambre" y "África". El documental iba sobre las tres, en la forma de los testimonios marroquíes de nuestra Guerra Civil, los pocos que aún sobreviven, con más de 80 años de edad en todos los casos. La peripecia vital -si no drama- de unos hombres que en su adolescencia fueron reclutados forzosamente como "fuerza de choque" de Franco para combatir a la mayor gloria del dictador -que no de España-. Hombres a los cuales, Franco debió la mayor parte de sus éxitos bélicos -a costa de una gran carnicería-, aunque una vez acabada la guerra y, básicamente exterminado el enemigo, lejos de darles un lugar en "su" España, algo que constituía algo así como "la huida del hambre" de muchos de ellos, "devolvió" a lo que era su posición natural, al menos desde el punto de vista de un fascista, racista y criminal con ínfulas de "salvapatrias". Un papel de "tontos útiles" durante un período de tiempo, pero a los que luego aplicó aquello de "si te he visto no me acuerdo"...

Esto me hace pensar en los tiempos actuales y en cuántos podrían o por qué no, "podríamos", ser "tontos útiles" -independientemente de lo listos que nos creamos- de cualquiera que tuviera ínfulas análogas a las del dictador, ... porque,... han pasado 70 años, pero en el fondo, las personas somos esencialmente idénticas a las de entonces, sobre todo si la crisis aprieta y no digamos si llegamos al hambre...

 
 

Día de furia (1993)

Es una peli un pelín "facha" pero la verdad, hay escenas en las que te pones en la piel del protagonista y.... en fin!... ¿Sabéis aquella frase de Woody Allen que dice "cada vez que oigo música de Wagner me entran ganas de invadir Polonia"? Pues eso.

 
 

La ola (Dennis Gansel, 2008)

"La ola" es uno de los pocos últimos estrenos cinematográficos que suscitan un cierto interés en un otoño parco de estrenos de relevancia. Habla de un viejo tema, "el pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla" y lo une con hechos específicos sobre la génesis de los regímenes autocráticos, y más concretamente de la génesis del nazismo en Alemania. En nuestra sociedad actual, tan cómoda y tan sabia ella, con todo lo que sabemos (supuestamente) que pasó una o dos generaciones antes que nosotros durante la Segunda Guerra Mundial y antes, ¿estamos seguros de que no se puede estar incubando algo similar a lo que ocurrió en la Alemania de principios de los años 20?. La respuesta pretende darla este film de Dennis Gansel, éxito del pasado Festival de Sundance, que está basado en unos hechos reales que ocurrieron en el otoño de 1967 en California. Aquí, en un instituto de secundaria, Ron Jones, un profesor de historia, no tuvo respuesta para la pregunta de uno de sus alumnos: ¿Cómo es posible que el pueblo alemán alegue ignorancia a la masacre del pueblo judío?. A partir de ese punto, Jones decidió hacer un experimento con sus alumnos: instituyó un régimen de extrema disciplina, restringiéndoles libertades y haciéndoles formar en unidad. El nombre de este movimiento fue The Third Wave. Ante el asombro del profesor, los alumnos se entusiasmaron hasta tal punto que a los pocos días empezaron a espiarse unos a otros y a acosar a los que no querían unirse a su grupo. Al quinto día Ron Jones se vió obligado a acabar con el experimento antes de que llegara más lejos.

El film adapta la historia a la realidad actual alemana, con un añadido peculiar: el profesor que induce a sus alumnos a estos hechos es ni más ni menos que un ácrata convencido, un ácrata que acabará sintiéndose la mar de cómodo en el papel de dirigente...

 
 

Solo consolaba a su amor

"Adolf mío, estate tranquilo, pues lo de Paulus, este indigno suceso, fue solo un inconveniente, que no puede quebrar tu certeza en la victoria. Mi amor hacia ti será eterno. Como será eterno nuestro Reich.
Siempre tuya.
Eva.
3-2-43
"
.

Más info sobre de qué va esto, aquí.

Ni lo ilustro, vale la pena acceder al enlace y ver quien consolaba a quien, de qué forma y cual era el motivo de aflicción por el que consolar a alguien...

 
 

En tal día como hoy... El valle de los caídos

La voz en off es del difunto actor Fernando Rey, uno de los actores más emblemáticos del régimen que resultaba ser hijo de un oficial republicano, ayudante del presidente Azaña.

 
 

Barcelona, Marzo de 1938

Días: 16, 17 y 18 de Marzo.
Inicio del primer ataque: 22:08 h del 16 de Marzo.
Final del último ataque: 13:39 h del 18 de Marzo.
Frecuencia de los ataques: Cada 3 horas.
Muertos: 670.
Heridos 1.200.
Edificios totalmente destruidos: 76.
Edificios afectados: 273.
Número de bombas: 192.

JORDI CATALÀ
BARCELONA
Catalunya y sobre todo Barcelona sufrieron, de 1937 a 1939, un nuevo tipo de guerra nunca antes experimentado. La capital catalana se convirtió en banco de pruebas de las potencias fascistas: la guerra de saturación. Entre el 16 y el 18 de marzo de 1938, los aviones llegaron a bombardear la ciudad durante 41 horas. Al cumplirse 70 años, Barcelona rinde homenaje a sus víctimas con exposiciones y diversos actos.

Más información aquí, y sobre todo acá.

"Confío en que nuestros conciudadanos serán capaces de resistir tal como lo hizo el valiente pueblo de Barcelona".
(Winston Churchill, 1940, en plenos ataques de la aviación de Goering a Londres)

 
 

Cita de Groucho Marx que me viene al pelo

"Desde el momento en que cogí su libro me caí al suelo rodando de risa. Algún día espero leerlo".

Razón, aquí.

 
 

Rubianes again!

Rebosaban alegría, Albert Om y Pepe Rubianes, de nuevo juntos, en el escenario de la sala Luz de Gas, donde la noche del miércoles tuvo lugar la fiesta de los 500 programas del magacín de tarde El club de TV-3. Parodiando la reacción a las polémicas declaraciones de Rubianes, hace un año, el presentador volvió a preguntarle al actor si cree que la unidad de España está en peligro. "No, pienso que todos queremos mucho a España. Yo duermo envuelto en la bandera cada noche y he notado que entre ella y yo hay algo, porque me ha puesto el mástil...".


...A las cinco en punto, Om lanzó, una vez más, la misma pregunta. Y fue entonces cuando el actor aprovechó para matizar todo lo que convenía dejar claro. "Hay dos Españas, y esto es una cosa que hay que aclarar: una España democrática y de progreso que a mí me merece todo el respeto, y otra fascista, casposa, ultrareaccionaria y miserable, que no quiero ver ni en pintura", precisó Rubianes.

Totalmente de acuerdo con esto último, ...añade Pipero.

 
 

Nuevo fallecido "histórico"

Bernard D. Meltzer, uno de los autores de la Carta de las Naciones Unidas y fiscal en los juicios de Núremberg a los dirigentes nazis después de la segunda guerra mundial, falleció ayer a los 92 años a consecuencia de un cáncer de próstata, en su domicilio de Chicago, según ha informado su familia.

Meltzer dirigió el interrogatorio previo al juicio de Hermann Goering, comandante de la Luftwaffe (fuerza aérea) y lugarteniente de Adolf Hitler. Además presentó los cargos contra el exministro nazi de Economía, Walter Funk, que fue condenado a perpetua.


Más, aquí.
¿Alguna comparación entre los juicios de Nuremberg y el juicio y ejecución de Saddam Hussein?. Creo que las comparaciones son claramente odiosas.