Veo el mundo entre volutas

IconMi reflexión sobre el mundo a diario (o casi). Menos para el público y más para mí mismo.

Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

Sant Jordi 2011

Sant Jordi 2011: pese a los pronósticos de lluvia, de ciudad vacía de lugareños, de muchos libros y más rosas pero menos ventas, el día fue un espléndido y luminoso día de abril por la mañana, seguido de una tarde con algunas nubes, una temperatura que invitaba a salir con chaqueta, pero bien, sin frío, ¡vamos! y con lugareños, muchos lugareños, también turistas, ¡cómo no! y ventas a tal punto que seguro que hay un nuevo renacer de la industria editorial y la de flor cortada (ni que venga de Colombia o de Holanda).

Por la tarde me dió por salir y salimos, por el recorrido habitual (Rambla Catalunya abajo, hasta la Plaza Catalunya). Aunque la intención era seguir Ramblas abajo, nos quedamos por el centro y fuimos a cenar en "Cent Focs", uno de esos locales "a la vieja usanza" con menús y carta más que razonables y a unos precios "anticrisis". Llegamos a primera hora, nueve menos cuarto o así y nos ubicaron pronto. Mesa de dos, con otras dos mesas de dos separadas unos 50 cm aproximadamente. La cena bien. Dos platos, es lo habitual, ¿no?, aunque ligero eso sí, una ensaladita o unas verduritas de primero y unos filetes de pollo "au rochefort" o un "carpaccio de salmón" de segundo. Buena conversación, y relax, para desconectar un poco y para acabar de cargar pilas para lo que nos viene a partir del martes, cuando se acaben estos días de asueto. Lo que no sabíamos era que el local venía con espectáculo incluído y, no, no hablo de música en directo, un prestidigitador, o unos malabares. ¿He dicho que las mesas estan separadas unos 50 cm una de otra?. Lógicamente a esta distancia y si el sonido de fondo no es muy estridente "oyes", aunque no escuches, y "ves", aunque no mires.

Para quienes lo desconozcan, Sant Jordi viene a ser como "el no-oficial día de los enamorados" aquí, en Catalunya. Así fue. A un lado se añadieron en primer lugar una pareja, calvo él, con tupida melena el otro y más joven, y un ramo de rosas con "muguet" (flor de novia donde las haya). Muy discretos, no obstante. Nos sirvieron casi al mismo tiempo el primer plato. Muy similar menú a excepción de que ellos iban de carta y nosotros, de menú y en nuestro caso la cena "no repetirá" durante la noche mientras que en el suyo, una "fideuá" bien cubierta de "all-i-oli", dudo que no repita o facilite aproximaciones amorosas durante la noche.

Casi al mismo tiempo que acabábamos el primer plato entró la tercera pareja en escena, al otro lado de nuestra mesa. El parecía alemán, ella hablaba español pero con acento indescifrable. Se pidieron un sólo plato, por aquello de "mantener la línea". Para ello nada mejor que una ensalada (no una "ensaladita", una señora ensalada). Había que acompañarla, y para estos casos y para no hacer aún más sosa la dieta, nada mejor que una botella de vino. Carta de vinos al canto. Un "Abadía" de crianza, aunque no se veía el año (mirar directamente o preguntar hubiera quedado un poco mal). Nuestra cena era "normal" o al menos, eso entiendo (véase más arriba), pero en su caso, se quedó limitada a la ensalada, aunque para aderezarla, la fémina de al lado lanzaba miradas, no sé si de "mira lo que comen éstos" o de pura envidia por aquello de "yo manteniendo la línea y mira éstos". La cuestión es que aunque parezca increíble, la mayor parte de la ensalada se quedó en el plato, pero la botella de vino voló, casi antes de que nosotros hubiéramos llegado al café, al tiempo que en la mesa del otro lado, la pareja "homo" se leían las dedicatorias que habían conseguido en sus libros. Oímos claramente "para un bisexual militante" leída por el calvo. No nos llegó ningún eructo con tufo a ajo a modo de celebración, por suerte, aunque la pareja del otro lado parecía bastante más alegre que cuando entró. ¡Lo que hace una buena ensalada!

Enhanced by Zemanta

 
 

¿Proverbio español?

"Offrir l'amitié a qui veut l'amour, c'est donner du pain a qui meurt de soif."

(proverbe espagnol)*

Lo pongo en francés porque lo he leído en ese idioma, aunque ... ¿proverbio español?, ¡qué raro!. En cualquier caso me ha gustado, porque es bastante cierto, ¿verdad?
*"Ofrecer amistad a quien quiere amor, es como dar pan a quien se muere de sed"
(proverbio español)

 
 

2009, otro año de movidas

Yo no sé cómo me lo monto pero cada uno de mis años supera un poco al anterior, JEJE... NO, en serio!, qué movidas tengo los últimos años!. Cuando lo típico es vivir emociones intensas, épocas de cambios, etc... en la juventud veinteañera, yo que ya estoy en la "juventud cuarentañera" estoy viviendo más cambios y más movidas de lo que fueron mis años 80-90. El problema es que si pasas movidas en los 20, tienes más resistencia para soportarlas, en los 40, la cosa ya no es tan clara...


El año comenzó con la crisis, con una crisis que el tiempo ha demostrado que era para tomar en serio. No comenzó mal en mi empresa -de la que soy socio- pero eso sí, con una gran incertidumbre. En paralelo a los comienzo de años laborales, también tuve un "amago" de comenzar algo "personal"... y digo bien: "amago", pues si bien podía ser algo más por mi parte, no fue así por "la otra". En cierta forma fue, sí, así es, "volver a mis 20", aunque por fortuna, la sabiduría que te da tener algunos años más, me llevó a poder detectar y parar a tiempo, el pozo en el que me estaba metiendo yo solito. ¡No quiero pensar qué hubiera ocurrido con 20 años menos!.

Aún más en paralelo a todo lo anterior, yo, que soy persona de, "aquí veo una oportunidad, aquí me lanzo", me dije a finales del 2008, "el año que viene, me compraré un piso". Ni que decir tiene que el tema empresarial nunca me inquietó demasiado este año como para disuadirme de mis pretensiones "inmobiliarias". Pues bien, a finales del 2008, me digo "me voy a comprar un piso". En los últimos días del 2008 había visitado tres pisos. Seguí mi tarea "visitadora de pisos" en la primera semana y... ¡¡me encontré con mi futuro piso el día 9 de Enero!! Un mes después ya lo había escriturado y dos meses después de la escritura -y de alguna reforma- ya me había mudado. Un buen año en este tema, ¡sí señor (o señora)!

Los tres temas anteriores se desarrollaron en paralelo pero dos de ellos fueron desapareciendo de mis "preocupaciones", reforzando el laboral hasta finales de año en que se aclaró de alguna forma, no sólo "salvándonos el año 2009" sino también... el 2010!! Nuevos problemas se han añadido, en este caso de salud, pero vamos camino de "aliviarlos", gracias a mi vuelta al gimnasio (entre otras). En medio de todo esto he conocido a nueva gente, he ampliado mi círculo de amistades y contactos, con gente que empieza a valer la pena (tardo pero poco a poco lo consigo) y he empezado a descartar ciertos "lastres de mi pasado", mi familia ha estado bien y no ha pasado grandes problemas, en fin y en resumen, un año no aburrido, un año de movidas, pero controlables y que sirve para encarar el 2010, con optimismo aunque, ... ¡eso sí!, con o sin tila, como la de la foto ¡¡prometo que intentaré que sea más tranquilo (o al menos tomármelo con más tranquilidad)!!

¡LOS MEJORES DESEOS PARA TOD@S!

 
 

Jugarlo todo...

... a una carta!!!

¡Qué malo es!

 
 

500 días juntos o...

... una nueva evolución en el "pagafantismo".


Una interesante propuesta del director de vídeos musicales Marc Webb. Un film que bajo la apariencia de una "comedia romántica", a poco que nos fijemos, tiene poco que ver con el género, desde la mismísima voz en off que sigue a los títulos iniciales ("Esta es una historia de un chico y una chica, pero no es una historia de amor...") hasta el peculiar estilo narrativo, no lineal sino con "marchas adelantes-marchas atrás" en la secuencia de acontecimientos.

Una historia que sí, podría ser una secuela inteligente de "Pagafantas" en la que dos personas, un chico y una chica, se cruzan en un determinado momento, pero su cruce no lleva a nada. La peli habla -básicamente- de una nueva evolución en los cánones románticos, lo propio del siglo XXI, habla de mujeres anti-románticas (no creen para nada en el amor... bueno, aunque no de forma absoluta), y hombres descolocados, que idealizan y aman... o más bien "idealizan"??. En suma, que nadie tiene nada claro. También habla del pánico que tenemos hoy en día a llamar a las cosas, o a las relaciones, por su nombre. Parece ser demodé, hablar de que la persona con quien salimos, con quien nos besamos, nos acostamos, etc... como pareja, preferimos (o prefieren algunas personas) hablar de "amigos", "amigos con derecho a roce", "follamigos", porque, claro!!, hablar de pareja, suena a demasiado compromiso, y si hay compromiso, es más complicado de irse cada uno por su lado cuando lo desee... Esto me recuerda a algo que he leído hace meses sobre "amores líquidos"...

En fin, una peli interesante, nada pesada y que puede ayudar a visualizar algo más sobre las "relaciones humanas".

 
 

Pagafantas

La verdad es que no ha estado mal. Una peli que "explora" una parte de las relaciones humanas sólo que de una forma cómica, con la necesaria exageración -aunque sin pasarse- para convertirla en una comedia, muy visionable, sin el tontorrón final que hubiera sido hacerla en el Hollywood de las pelis para adolescentes yanquis.



¿Qué qué es un "pagafantas"?, bueno, desde hace algunos años es una terminología que se ha difundido mucho para designar a aquellas personas -generalmente hombres- que establecen relaciones amistosas con féminas por las que están literalmente "colados" pero que por un afán de corrección, de caballerosidad, de... no nos engañemos... POR MIEDO AL RECHAZO, no se atreven a lanzarse o a confesar sus sentimientos abiertamente. Personas con problemas evidentes de autoestima que temen que el rechazo -si existe- sea letal para ellos. Por este motivo están semanas, meses, años, escuchando historias que ni les vienen ni les van (generalmente, los problemas de "quien está al otro lado", que suelen ser de sus relaciones con terceras personas), soportando humillaciones, callando sus sentimientos y cerrándose a otras personas que sin duda podrían aportar algo mucho más positivo a sus vidas.

¿Y qué decir de "quien está al otro lado"? pues que generalmente son personas con pareja -reconocida o no-, y que como todo el mundo, a veces buscan lo que les falta... ¿y qué le puede faltar a "quien está al otro lado"? pues a veces sexo, a veces simplemente tener a alguien que escuche, que consuele, etc... en la ausencia física o emocional de la persona "por quien de verdad están". En resumen, personas que tampoco se puede decir "que lo tengan todo", pero a las que les conviene más la relación con "pagafantas" que no al propio "pagafantas" a quien utilizan como "pañuelo de lágrimas". Por otra parte, con el "pagafantas" nunca hay sexo, porque, claro!, ¿cómo se va a tener sexo con el "mejor amigo"?, eso arruinaría la amistad, ¿verdad?

Todos hemos sido alguna vez un poco "pagafantas" y todos alguna vez hemos estado "al otro lado". Es bueno reconocerlo y hacer lo posible por mejorar primero como personas para poder tener relaciones sanas, pues dejando de lado lo cómico de la película, el tipo de relaciones que plantea, no dejan de ser desiguales y por tanto, enfermizas.

 
 

El amor es eso...

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

 
 

¿Arte o frikismo?

Seguimos con lo surrealista -no sé por qué últimamente me siento identificado con el tema-, Hitchcock, Dalí y... Buñuel!... En Youtube he encontrado este fragmento de una escena de l'Age d'Or, uno de los films "malditos" de Buñuel. Rodada en 1930, dada la cantidad de obsesiones por fotograma al cuadrado que contiene, casi todas contra lo establecido (política, religión, sexo, etc...) fue condenada "al desván de los recuerdos". Hoy, gracias a Internet, puede verse, y juzgarse, con una perspectiva mucho más abierta que la de la época.

Escena... "erótica" para más detalles...

 
 

¿Qué cojones?

Pues nada, las heridas después de la "caída de la escalera" del post anterior, realmente son sólo unos rasguños sin importancia, aunque hace un par de días "picaban". Nada!, no hubo fracturas, no hubo daños internos y el agua oxigenada, las tiritas y los efferalganes han ejercido su función, con lo cual, en un par de días ya estaré como nuevo.

La verdad es que hay más escaleras que descubrir, que subir y probablemente sin tantos obstáculos ocultos...

 
 

Creo que desde hoy...

... lo que queda de semana se me va a hacer tremendamente largo!! También parece que en una de las escaleras que estaba empezando a subir, me he tropezado con algo invisible que me ha sacado incluso fuera de la escalera...

 
 

Cara sposa (Rinaldo, G.F. Haendel)

En "el día de los enamorados", esta excepcional aria, a la par que con la excepcional voz del contratenor David Daniels en esta versión reciente de la "ópera seria" Rinaldo, de George Friedrich Haëndel. Originariamente escrita para ser interpretada por castrati, existen múltiples versiones interpretadas por grandes contraltos, aunque lo más parecido al original es, sin duda, la interpretación por parte de un hombre (en el papel de Rinaldo) y nadie en la actualidad, como David Daniels.

En esta bellísima aria, se muestra el lamento de Rinaldo porque su amor, Almirena, ha sido secuestrada por la malvada bruja Armida. Lo de "perder" a una amada secuestrada por "los malos", la muerte, la pérdida o simplemente el desamor, parece ser que era algo que les pasaba muy frecuentemente a los "héroes" en las óperas barrocas...


Cara sposa, amante cara,
Dove sei?
Deh! Ritorna a' pianti miei!

Del vostro Erebo sull'ara,
Colla face dello sdegno
Io vi sfido, o spirti rei!

 
 

2009: El año de los cambios

Sí, desde que empecé este año tengo un poco esa sensación. "Todo" parecía tranquilo en mi vida. Mi familia con una salud razonable, mi "ex" casada y con su primer hijo, la empresa cerrando el año con buenos beneficios, buenas perspectivas para el 2009, buscando aprovechar la coyuntura para comprar un piso... Bien!, el tema es que me he podido librar tranquilamente de mi pasado y comienzo a vislumbrar un cierto futuro personal, plagado de ilusión e incertidumbres pero que está empezando a andarse. La quebrada salud de mi padre parece que todavía "aguanta mecha". La empresa que cerró el 2008 con buenas perspectivas para "el año de crisis", no las ha consolidado, pero tampoco apuntan mal, aunque todavía hay camino que andar. En cuanto al piso... ¿recordáis lo que dije hace unas semanas?

Sin duda este año será un año de muchos caminos por andar, mucho trabajo y cambios. Espero que sea un buen año, pese a que sin duda, a la vez que "año de cambios" será "el año que viví peligrosamente".

 
 

Solo consolaba a su amor

"Adolf mío, estate tranquilo, pues lo de Paulus, este indigno suceso, fue solo un inconveniente, que no puede quebrar tu certeza en la victoria. Mi amor hacia ti será eterno. Como será eterno nuestro Reich.
Siempre tuya.
Eva.
3-2-43
"
.

Más info sobre de qué va esto, aquí.

Ni lo ilustro, vale la pena acceder al enlace y ver quien consolaba a quien, de qué forma y cual era el motivo de aflicción por el que consolar a alguien...

 
 

Todo es tan relativo...

Antes podía decir algo así como "si algo tengo claro es que sé quienes son mis enemigos y quienes, mis amigos". Más adelante, la frase empezó a cambiar: "si algo tengo claro es que sé quienes son mis enemigos y no tanto quienes son mis amigos". Actualmente comienzo a pensar: "no tengo claro quienes son mis enemigos ni quienes mis amigos".

Ahora comienzo a entender la frase: "ten amigos para esto" pero también la de que "nunca sabes de quien acabarás fiándote".

 
 

Schneckentraum (El sueño del caracol)

Schneckentraum, un corto, una pequeña joya del cine, que me ha descubierto mi amiga R. (y se lo agradezco). La importancia de saber decir un "te quiero" a tiempo (y no abusar* de él, por descontado).



*Todo aquello de lo que se abusa, al final pierde todo el significado.

 
 

Sobre la fugacidad del tiempo y otros temas

Tengo 41 y básicamente no he cambiado de manera de pensar en lo esencial de la vida, en lo que son mis "valores". Mi cuerpo evidentemente ha cambiado (básicamente es menos resistente y acusa más el paso de los años) y sí, también lógicamente, en algunos temas, mi forma de pensar tiene que cambiar, tiene que adaptarse a los tiempos que toca vivir ("adaptarse o apolillarse"). Nada nuevo, no obstante. Todos lo experimentamos y a todos nos toca. Simplemente lo dejamos fluir de forma natural y casi sin enterarnos.

Aún así, cuando alguien se refiere a mí como "Señor", "Don", "Doctor" de repente recuerdo y empiezo a ser más consciente del paso de los años. También cuando percibo algunas maneras de comportarse y de actuar de "hoy en día". El cambio generacional entonces se percibe con facilidad. Todos lo vemos, incluso hay anuncios de Coca-Cola sobre este tema.



Pero, ¿qué pasa si una persona de mi edad -o incluso mayores- se relaciona o incluso puede llegar a enamorarse de otra 10, 15 o incluso 20 años más joven?, ¿puede tener futuro esa relación?... De alguna forma es la pregunta que plantea la última peli de Isabel Coixet, "Elegy" en una de sus agudas reflexiones sobre la vida, la muerte y el amor. Pero, dejando de lado el romanticismo, en términos más pragmáticos y me refiero a convivencia, ¿la diferencia cultural, social, de edad o incluso política entre dos personas puede no ser óbice para que establezcan una relación sólida?

 
 

Te necesito (Amaral)

 
 

Saludo a la primavera

Vuelta de unas mini-vacaciones. Mini-vacaciones coincidiendo con una festividad religiosa, que, pese a lo ateo (diplomáticamente "agnóstico") que me pueda definir, he de reconocer que están cargadas de simbolismo. "Resurrección", volver a vivir, volver a nacer, como lo que la naturaleza experimenta en estas fechas de cambio de estación, con el final del invierno y el comienzo de la primavera. Para ilustrarlo musicalmente -sí, me gusta hacer este tipo de cosas- podría escoger algún vídeo de "las Cuatro Estaciones" de Vivaldi, pero hoy me decantaré por algo diferente.

Mucho más atrás del 1700, época que conoció a Vivaldi, concretamente en el siglo XII, la zona del Sur de Francia-Pirineos y Norte de Cataluña vivió una época de esplendor cultural y de libertad sin parangón en lo que fuera la Alta Edad Media. Musicalmente esta época representa la aparición de la figura del trovador, personaje bastante bohemio, que cantaba a la belleza, al amor, a la alegría de vivir. Algunos trovadores fueron famosos en su época y vivieron a caballo entre diferentes cortes europeas e imprimieron su firma en sus obras, otros no lo fueron tanto o pasaron al anonimato. No así sus obras.

A l'entrada del temps clar (Cuando los días luminosos se acercan) es una canción que data de esta época (siglo XII) y que nos prepara para la Primavera. Su autor es desconocido, pero narra algo viejo como el hombre: la joven Reina de la Primavera necesita comenzar su baile, el baile de la vida y de la renovación, con la ayuda de un joven amigo... El texto original está Langue d'Oc, una lengua romance parecida al catalán, al italiano y al francés. Aquí os pongo el vídeo que supone el montaje de diferentes versiones del mismo tema con un fondo "muy primaveral".



La letra en el comentario de este post.

 
 

El Hollywood dorado

Excepcionales musicales fueron muchos de los realizados desde los años 30 hasta mediados de los 50 (del siglo pasado). Entre ellos sobresaliente el tema "Cheek to Cheek" de "Top Hat" (Sombrero de Copa), del año 1935, con música de Irving Berlin y la brillante participación de Fred Astaire y Ginger Rogers. Me parece que dedicaré una sección a estas músicas.



Genial el optimismo que rezuman estas músicas, las ganas de vivir, y ¿por qué no?... la ilusión del amor.

 
 

¿En qué se basa y en qué no, el amor?

"La vida en pareja debería apoyarse en una renuncia. Es un concepto psicoanalítico: él renuncia a que no lo tiene todo para ella, y ella renuncia a que ella no lo es todo para él, ni él todo para ella. Pero, curiosamente, las frases de amor están llenas de lo contrario: 'Tú lo eres todo para mí' o 'tú tienes todo lo que yo necesito'."

(Laura Kait, psicoanalista)