Parece que algunas personas sólo llenan sus vidas a base de adrenalina o al menos eso es de lo que va la última de Kathryn Bigelow, la ex del "avatariense" (previamente "titánico") James Cameron.
Como dicen en la web de "lanetro": "EN TIERRA HOSTIL' narra el intenso día a día de un comando especializado en desactivación de explosivos durante la guerra de Irak liderado por el sargento Thompson. Cuando éste fallece en el transcurso de una misión, la Unidad queda al mando del impredecible y temerario sargento James (Jeremy Renner). El imprudente comportamiento de éste hará que sus dos subordinados, el sargento Sanborn (Anthony Mackie) y el especialista Eldridge (Brian Geraghty), valoren seriamente el riesgo que corren en su trabajo y se planteen si realmente les merece la pena continuar."
No hay nada de humor en el vídeo que ilustra el post. Para muchos americanos está claro que ha sido el peor presidente de toda la historia de los Estados Unidos. Ahora esperemos que lo que empieza el próximo martes, el mandato de Barack Obama, primero, no se vea truncado, y segundo, defraude lo menos posible, aunque tengo la sensación de que el nivel ha caído tan bajo que a poco que Obama cumpla promesas, la cosa cambiará radicalmente (poco más o menos como pasó aquí en la primera legislatura de ZP).
En principio, se presentan las historias de las vicisitudes de dos soldados americanos en misión en Afganistán. Una periodista veterana de la televisión americana (encarnada por Meryl Streep) entrevista a un político republicano (encarnado por un brillante Tom Cruise) que en plena carrera hacia la presidencia expone los planes para acabar con el “terrorismo global”. Además de esto, un profesor universitario de Políticas (papel que encarna el propio Robert Redford) intenta convencer a un prometedor alumno que se muestre más activo en clase, que aproveche más su potencial. Estas historias discurren en paralelo y, aunque parecen muy diferentes, acabarán convergiendo. Y hasta ahí podemos llegar...
Se muestran las bien conocidas afinidades políticas demócratas de Robert Redford y su oposición a la guerra de Irak, pero, según mi punto de vista, el mensaje contenido en la cinta va más allá. Porque, en el fondo, las preguntas que plantea no serían sólo aplicables a los Estados Unidos y su guerra contra “el terrorismo global”, más bien serían de interés (y de reflexión) general y no sólo aplicable a guerras o terrorismos. ¿Quien defiende los intereses de nuestra sociedad (ya no hablemos de “naciones” si nos molesta el término)?, ¿Qué intereses reales tienen los que nos gobiernan?, ¿Qué intereses reales tienen los medios de comunicación?, ¿Qué tiene más valor, la “opinión mayoritaria” o la “opinión correcta”? ¿La Ética está en crisis?, y, finalmente, y quizás lo más inquietante, ¿despertará la sociedad del letargo, la indiferencia, el pasotismo, la superficialidad, etc... en que está sumida?
Robert Redford no es un director excesivamente prolífico, en más de 20 años ejerciendo tal función esta es sólo su sexta película. Pero sus productos han demostrado ser, hasta la fecha, impecables en cuanto a forma y contenido. Así, "Leones por corderos" representa, según mi punto de vista, una recomendable cinta de una relativa corta duración (96 minutos) que expone claramente diversas preguntas de interés de gran calado sin aventurar las respuestas sino invitando a la sosegada reflexión del espectador.
"EFE
MÁLAGA
La plataforma Juicio a Aznar, formada por intelectuales, políticos, abogados o catedráticos, ha creado una página web para recoger firmas con el fin de pedir que se abra una investigación judicial y se procese al expresidente del Gobierno José María Aznar por su participación en la guerra de Irak.
El parlamentario andaluz por IULV-CA Antonio Romero ha explicado hoy que lo que se pretende con esta iniciativa es conseguir el mayor número de adhesiones para solicitar ante el Tribunal Penal Internacional un juicio en el que se pidan responsabilidades para el denominado trío de las Azores.
En este sentido, ha recordado que Aznar, tras la declaración de guerra hecha en las islas de las Azores y hasta su salida del Gobierno, envió fuerzas militares a Irak y puso las bases españolas a disposición del despliegue de Estados Unidos para llevar a cabo la ocupación. 'Aznar no puede irse de rositas después de haber participado en la guerra de Irak. Tiene que dar cuenta ante el Tribunal Penal Internacional', ha subrayado. Más, aquí.
Iniciativa que he firmado y a la que sumo este blog.
"Es la primera vez que España desde el siglo XVIII estaba en el centro de los asuntos mundiales"
Enviado por un amigo (M.E.) y probablemente extraído de algún periódico electrónico, os adjunto esta serie de preguntas claras a Acebes seguidas de respuestas "mirando hacia desiertos lejanos". ¿El hecho?, la cuestión sobre la opinión del diputado del Grupo Popular (aunque milite en UPN), Ignacio del Burgo, en relación al papel del PP en la reciente Guerra de Irak:
"Periodista -¿Comparte el PP la opinión de Del Burgo?
Ángel Acebes - La mejor respuesta la ha dado la manifestación del sábado en Madrid. El PSOE pretendía recuperar la guerra de Irak. Allí hemos visto banderas republicanas, consignas antisistema, se vitoreaba a Lenin y a Castro, hubo peticiones de legalización de Batasuna y de ilegalización del PP. Zapatero debería desautorizar esa reclamación de ilegalización del PP.
Periodista - No ha respondido sobre Del Burgo. ¿El PP comparte su opinión, sí o no?
Ángel Acebes -Sí que he respondido. Es Zapatero quien crea crispación para movilizar a los sectores más radicales de la izquierda.
Periodista -¿El PP actual está orgulloso de la posición de Aznar sobre Irak? ¿Va a tomar alguna medida disciplinaria con el diputado Del Burgo?
Ángel Acebes -Del Burgo no es miembro del PP, sino de UPN.
Periodista -Pero es diputado del PP.
Ángel Acebes -Del Burgo, como todos los demás diputados, ya votó en su día sobre esta cuestión. Lo que digo es que hay una estrategia del PSOE para hablar de Irak y no de las tropas en Afganistán. A nosotros nos interesa el presente y el futuro, no el pasado."
En fin. Sobran las palabras. Se merece un vídeo-homenaje como el que le "propinó" el programa Polònia, a poco del comienzo de la tregua de ETA...
La verdad es que Acebes, cada vez se confunde más "con su copia".
Aparte de las "pérdidas colaterales" (650.000 muertos según las cifras más optimistas) y del caos en que la maldita decisión de hace cuatro años ha metido a Oriente Medio y al mundo en general, y aparte de las manifestaciones habidas en todo el mundo al respecto en el día de ayer, 17 de Marzo, una noticia me ha llamado la atención:
"El fiscal general del Tribunal Penal Internacional (TPI), el argentino Luis Moreno Ocampo, ha afirmado que puede imaginar la posibilidad de que el primer ministro británico, Tony Blair, y el presidente de EEUU, George Bush, sean procesados algún día por delitos cometidos en Irak, publica hoy The Sunday Telegraph.
En declaraciones a ese rotativo, Moreno ha dicho que estaría dispuesto a dirigir una investigación en ese sentido y ha instado a los países árabes, en especial a Irak, a reconocer la corte para poder presentar una denuncia."
Más, aquí.
El expresidente del Gobierno José María Aznar afirmó ayer que "no había armas de destrucción masiva" en Irak, algo que, señaló, "ahora" lo sabe, "pero antes no lo sabía".
Durante la clausura del ciclo Relecturas con los expresidentes del Gobierno en Pozuelo de Alarcón (Madrid), Aznar declaró que tiene el "problema de no haber sido tan listo y no haberlo sabido antes", y se justificó: "Cuando yo no lo sabía, nadie lo sabía".
Más, aquí.
¡Claro! No lo sabía nadie, como por ejemplo algún visitante reciente de este blog, además de Aznar, por supuesto...
"Un total de 16.273 iraquíes murieron en actos de violencia en el año 2006, lo que supone el mayor número de víctimas registrado desde que comenzó en 2003 la ocupación del país, según cifras del Ministerio de Interior iraquí. Entre las víctimas figuran 14.298 civiles, 1.348 policías y 627 soldados del Ejército iraquí.". Más aquí.
No sé si entre esos 16.273 está incluído Saddam Hussein, aún así, y como es lógico, el valor de la ejecución de este criminal sádico, tiene una importancia menor, concretamente 1/16.273 ava parte del total de muertes de su nacionalidad. Estando en contra de la pena de muerte, como estoy, entre otras cosas porque esta ejecución, lo acaba de convertir en un "mártir", creo que no hay que darle mayor importancia, al menos mientras alguien no diga o haga algo respecto a la sangría que representan las muertes iraquíes que acompañan nuestra sobremesa de noticias.
Más aquí. Un "buen" colofón (las comillas son intencionadas). Me parece que más vale rogar por el futuro año...
El Tribunal Supremo absuelve al 'talibán español' que estuvo detenido en la base de Guantánamo
AGENCIAS
Madrid. -- El Tribunal Supremo ha absuelto a Hamed Abderramán Ahmed, conocido cono el talibán español, y que estuvo detenido en Guantánamo del delito de integración en banda armada (Al Qaeda) por el que fue condenado a seis años de cárcel por la Audiencia Nacional, al entender que esa condena se produjo sin pruebas suficientes. (...)
La sentencia, que anula la de la Audiencia Nacional, indica que "existió una vulneración del derecho a la presunción de inocencia del recurrente" y explica que toda diligencia practicada desde que estuvo en Guantánamo hasta que fue entregado a España "debe ser declarada totalmente nula y, como tal, inexistente".
Me encanta cuando algunos políticos dicen aquello de "yo respeto las decisiones judiciales"...